Ecoaula
La escuela de programación internacional Wild Code School anuncia sus becas en Madrid para el curso que viene
- Wild Code School forma a profesionales en sus 20 campus en todo el mundo
Ecoaula.es
Madrid,
La escuela de programación internacional Wild Code School (WCS) está a punto de concluir con éxito su primera promoción en Madrid, tras su apertura en la capital el pasado 25 de marzo. De cara al curso 2019-2020, la dirección ha apostado por facilitar al máximo, a través de sus becas, la enseñanza de la programación web: una profesión que ya está siendo muy demandada y lo seguirá estando en el futuro.
Para ello, Wild Code School acaba de anunciar que aquellos estudiantes que se matriculen antes del 30 de junio y sean aceptados en la escuela obtendrán una reducción de casi el 25% en concepto de becas, mientras que quienes lo hagan antes del 30 de agosto podrán pagar 800 euros menos por el programa completo.
Wild Code School es una red europea de Campus tecnológicos que ofrece un programa intensivo en cinco meses de 712 horas de duración (aunque, como novedad, también habrá un programa part-time de 10 meses para el próximo curso) de cara a formarse como web development; es decir, programación aplicada al desarrollo de páginas en internet y estructuras subyacentes, con un factor especial que la diferencia de otros centros, pues embarca a los alumnos en 'proyectos reales', donde trabajan desde el primer día con empresas asociadas en el desarrollo de pequeñas tecnologías, familiarizándose así con el trabajo por proyectos bajo demanda, como en un entorno real. Con el 80% de los alumnos graduados trabajando en los seis primeros meses tras la finalización del curso, esta formación intensiva ya se imparte en Berlín, Bruselas, Bucarest, Lisboa, Londres, París, Burdeos y ahora en Madrid.
María López-Obrero, directora de Wild Code School Madrid, alerta sobre la escasez de profesionales de IT y programadores, a pesar de que su demanda es cada vez mayor "solo en España, el año pasado quedaron 10.000 puestos digitales sin cubrir debido a la falta de profesionales capacitados", expone, añadiendo que "hace falta empleo de calidad y estable, ser conscientes de que nuestra economía tiene cada vez mayor dependencia en la tecnología. Siempre se habla de profesiones del futuro, pero lo cierto es que ya las empresas muestran una clara necesidad y, si no hacemos nada, la brecha irá en aumento, lo que tendrá un efecto directo en la economía española".
Wild Code School forma a profesionales en sus 20 campus en todo el mundo, 100% operativos y conocedores de los lenguajes de programación más demandados (JavaScript, PHP, etc.). Además, están acostumbrados a trabajar con metodología Agile/Scrum y a colaborar con clientes y en equipo, lo que favorece su rápida incorporación al mercado laboral.
El criterio de admisión de la escuela se basa en un estudio técnico realizado online y una entrevista presencial. Se acepta a los alumnos que concluyan ambas etapas con éxito. Para Wild Code School, esta iniciativa está dirigida a fomentar la vocación por la tecnología entre personas que busquen desarrollar su carrera en el sector. En su primera promoción se dieron cinco becas completas a mujeres para fomentar la vocación femenina hacia las carreras tecnológicas. En cinco meses, los alumnos están plenamente preparados para trabajar como programadores junior.
María López-Obrero comparte con la red Wild Code School su compromiso con los profesionales y las empresas para satisfacer la necesidad de preparación y la cada vez más alta demanda de talento de los segundos. Para ello, y en pocos meses, forma a profesionales operativos y adaptados a los cambios tecnológicos gracias al enfoque práctico y a los proyectos reales que los estudiantes realizan durante la formación.