Ecoaula

La Ramón Areces digitaliza Tumbo de los Reyes Católicos

  • Las fechas extremas de los documentos que componen esta colección son 1293 y 1499

Ecoaula.es
Madrid,

La Fundación Ramón Areces ha publicado en su web la edición digital completa (13 volúmenes) del Tumbo de los Reyes Católicos, una de las fuentes documentales más importantes del reinado de los Reyes Católicos que abarca toda la extensión del reinado y reproduce los documentos emanados por la cancillería real y que afectaban a la totalidad del reino, o de modo particular a Sevilla.

En el Archivo Histórico Municipal de Sevilla se conserva, en seis grandes volúmenes, con encuadernación de la época, el precioso cartulario conocido con el nombre de Tumbo de los Reyes Católicos. Los Reyes Católicos ordenaron a Juan de Pineda, escribano mayor de Sevilla, que, en vista de que muchos documentos de la cancillería real remitidos a Sevilla no se conservaban bien, fuera él el responsable de hacer un libro de papel encuadernado, donde escribiera todas las cartas, ordenanzas o cédulas. Los documentos no aparecen copiados en el cartulario por su orden cronológico, sino por el orden con el que fueron presentados ante el cabildo de la ciudad, unos directamente desde la cancillería real y otros por los particulares a quienes interesaba el cumplimiento de lo que en ellos disponían los Reyes.

Sinergias universitarias

Un grupo de investigación interuniversitario integrado por las profesoras María Luisa Pardo y Pilar Ostos, y el director del Archivo Municipal, Marcos Fernández, concluyeron en 2008 la transcripción y el estudio del denominado Tumbo de los Reyes Católicos del Concejo de Sevilla. Se trató de un laborioso y arduo trabajo de investigación, que desde 1997 hasta su finalización patrocinó la Fundación Ramón Areces y que permitió la edición de ocho tomos, a los que se sumaron cinco anteriores igualmente reeditados, con una introducción de Miguel Ángel Ladero, y que recogen la labor desarrollada en su momento por los prestigiosos catedráticos Juan de Mata Carriazo y Ramón Carande.

Con la digitalización los 13 volúmenes pueden ser consultados ahora gratuitamente por investigadores e historiadores de todo el mundo.

Las fechas extremas de los documentos que componen esta colección son 1293 y 1499, periodo cronológico que excede al del reinado de los Reyes Católicos, debido a los documentos encontrados en el Tumbo original del Archivo de Sevilla.