Ecoaula

La EBAU examina desde ayer a 1.235 alumnos en la Comunidad Autónoma de La Rioja

  • Finalizada la admisión de ambos períodos se abrirá un plazo para solicitar plaza

Ecoaula.es
Logroño,

Un total de 1.235 alumnos de la Comunidad Autónoma de La Rioja se enfrenta desde el miércoles 5 de junio a la convocatoria ordinaria de las pruebas Evaluación del Bachillerato para el Acceso a Universidad (EBAU). La Universidad de La Rioja abrirá el 18 de junio –al día siguiente de publicarse las calificaciones- el plazo ordinario de admisión para el curso 2019-2020 para sus 19 grados.

La cifra de estudiantes matriculados en la EBAU (1.235) es similar a la de matriculados el año pasado (1.261). De este total, 1.174 se examinarán de la fase obligatoria y voluntaria que hayan elegido, y solo 61 lo harán únicamente de la fase voluntaria.

Los 238 alumnos de Rioja Baja realizarán los exámenes en el IES Marco Fabio Quintiliano mientras que el resto de alumnos lo harán en el campus de la Universidad de La Rioja: 517 en el Complejo Científico-Tecnológico y 480 en el Edificio Quintiliano. La distribución de alumnos por centros y aulas puede consultarse en este link.

Los estudiantes de 2º de Bachillerato de La Rioja realizarán los exámenes de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a Universidad (EBAU) a partir de las 10.00 horas del miércoles 5 de junio, aunque deberán acudir al llamamiento a las 9.30 horas con su Documento Nacional de Identidad (DNI). El primer ejercicio será el examen común de Lengua castellana y literatura II.

Las calificaciones provisionales se harán públicas el 17 de junio, mientras que la solicitud de una segunda corrección se podrá realizar el 18, 19 y 20 de junio (hasta las 14.00 horas). Las listas con las calificaciones definitivas se publicarán el 26 de junio.

El año pasado, en la convocatoria ordinaria de la EBAU el porcentaje de aprobados fue de un 96,34%.

La convocatoria extraordinaria se desarrollará el 3, 4 y 5 de julio de 2019.

Estructura de las pruebas

Las pruebas se articulan en dos fases:

1.- Fase Obligatoria, que determina la nota de acceso a los estudios de grado. Los estudiantes de Bachillerato tienen que realizarla para poder acceder a la Universidad y su vigencia es indefinida. Esta fase consta de 4 ejercicios, sobre las siguientes materias:

- Lengua Castellana y Literatura II

- Historia de España

- Primera Lengua Extranjera: Inglés.

- Y una asignatura del bloque de troncales generales, según la modalidad de Bachillerato elegida:

- Modalidad de Ciencias: Matemáticas II

- Modalidad Humanidades: Latín II

- Modalidad CC. SS: Matemáticas Aplicadas CC.SS.II

- Modalidad Artes: Fundamentos del Arte II

2.- Fase Voluntaria, cuya finalidad es mejorar la nota de admisión en la Universidad, pudiendo llegar como máximo hasta los 14 puntos. Su vigencia será de 2 años.

En esta fase el estudiante podrá examinarse de un máximo de cuatro materias de entre las indicadas a continuación:

Artes Escénicas

Biología

Cultura Audiovisual II

Dibujo Técnico II

Diseño

Economía de la Empresa

Física

Fundamentos del Arte II

Geografía

Geología

Griego II

H.ª del Arte

H.ª de la Filosofía

Latín II

Matemáticas II

Matemáticas aplicadas CC. SS. II

Química

Segunda lengua extranjera: Alemán, Francés, Italiano y Portugués.

En el caso de las materias troncales generales de modalidad, el estudiante no podrá examinarse en la misma convocatoria de la materia elegida en la fase obligatoria.

Calificaciones

La calificación de la fase obligatoria será la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas en cada uno de los exámenes realizados en esta fase, expresada de 0 a 10 puntos con tres cifras decimales y redondeadas a la milésima.

La calificación para el acceso a la universidad se calculará ponderando el 60% de la calificación final del Bachillerato y el 40% de la calificación de la fase obligatoria, siempre y cuando se hubiera obtenido en esta fase una nota igual o superior a 4 puntos.

Nota de acceso= 60% Nota media Bachillerato + 40% Fase obligatoria EBAU.

Se entenderá que el alumno reúne los requisitos de acceso a la universidad cuando la nota de acceso sea igual o superior a 5 puntos.

Cada uno de los exámenes que el alumno realice en la fase voluntaria para mejorar su nota de admisión se calificará de 0 a 10 puntos, con dos decimales. Se considerará superado cuando se obtenga una calificación igual o superior a cinco puntos.

La validez de los resultados de la fase obligatoria es indefinida y, en el caso de los exámenes de la fase voluntario, es de dos años. Con independencia de la validez de las calificaciones de la fase voluntaria, solo podrán considerarse estas materias para mejorar la nota de admisión si en el momento de su superación se reúnen los requisitos de acceso a la Universidad.

Identificación y material durante las pruebas

El régimen de anonimato es riguroso; cualquier marca de identificación conlleva la nulidad del ejercicio que, además, no pueden firmarse. El alumno debe cuidar la presentación formal de los ejercicios, la escritura legible y el esmero en la ortografía.

En todas las aulas se proyectará un reloj ya que, durante la realización de los ejercicios, no se permiten teléfonos móviles, relojes o pulseras de actividad. Además, queda totalmente prohibido cualquier otro dispositivo de telecomunicación en las aulas.

El tribunal está autorizado a retirar cualquiera de estos dispositivos si presume que pudieran ser utilizados fraudulentamente.

El alumno que sea sorprendido copiando o realizando de forma fraudulenta algún ejercicio, será expulsado del aula. El examen será calificado con un 0.

Para la realización de los exámenes, solo podrá utilizarse el cuadernillo de respuestas que facilite el tribunal. Se entregará un único cuadernillo de respuestas por materia.

En caso de producirse errores, manchas o roturas importantes en el cuadernillo de respuestas, el alumno podrá solicitar reescribir el ejercicio, pudiendo hacerlo siempre que en su presencia se destruya el cuadernillo que se le entregó inicialmente.

En las diferentes materias que componen las pruebas, el alumno podrá usar el material indicado en este link.

Admisión y matrícula UR 2019-20

La oferta académica de la Universidad de La Rioja para el curso 2019-20 se mantiene en 1.000 plazas de nuevo ingreso para sus 19 grados oficiales.

La Universidad de La Rioja abre el período ordinario de admisión para nuevos estudiantes se desarrolla del 18 de junio al 2 de julio de 2019. Las listas provisionales de admitidos se publicarán el 9 de julio y las definitivas, el 11 de julio. La matrícula se deberá formalizar del 12 al 18 de julio.

El período extraordinario de admisión para los estudios de Grado en la Universidad de La Rioja se desarrollará del 15 al 30 de julio. El 22 de agosto se publicarán las listas provisionales de admitidos y el 27 las definitivas. La matrícula podrá formalizarse del 28 de agosto al 3 de septiembre.

En el caso de los estudios de máster, el plazo ordinario de solicitud de admisión ha comenzado el lunes 27 de mayo y se desarrolla hasta el 24 de junio. Las listas provisionales de admitidos se publicarán el 5 de julio y la matrícula podrá formalizarse del 8 al 22 de julio.

En el caso del período extraordinario de admisión, este se desarrollará del 15 al 30 de julio y del 19 de agosto al 5 de septiembre. Las listas provisionales de admitidos se publicarán el 13 de septiembre, y la matrícula se realizará del 16 al 23 de septiembre.

Finalizada la admisión de ambos períodos se abrirá un plazo para solicitar plaza en las titulaciones en las que hubieran quedado plazas vacantes, entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre o hasta el 17 de enero de 2020 para los másteres de más de 60 ECTS.

En los Programas de Doctorado, el plazo ordinario de solicitud de admisión también comenzó el 27 de mayo y finalizará el 13 de septiembre. Las listas provisionales de admitidos se publicarán el 25 de septiembre, y la matrícula podrá formalizarse del 26 de septiembre al 3 de octubre.

Del 14 de octubre de 2019 al 29 de mayo de 2020 se habilitará un plazo extraordinario de admisión y matrícula para los Programas de Doctorado en los que hubieran quedado plazas vacantes.