Ecoaula

El auge del deporte inclusivo impulsa a las universidades a formar a sus futuros graduados

  • En las prácticas del Seminario participarán deportistas paralímpicos

Ecoaula.es

El auge del deporte inclusivo impulsa a las universidades españolas a especializar a sus futuros graduados. De hecho, las universidades que imparten del Grado de Ciencias de la Actividad Física y Deporte (CAFyD) han detectado una falta de formación del profesorado en la asignatura de Deportes Adaptados a Personas con Discapacidad (AFYDA).

Por este motivo, los próximos 7 y 8 de junio se celebra, en Madrid, el I Seminario Nacional de Deporte Inclusivo, organizado por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), Seguros RGA y Grupo Caja Rural y la Fundación ONCE. Entre las entidades colaboradoras se encuentran el Comité Paralímpico Español, la Cátedra "Fundación Sanitas" de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI), la Asociación Psysport y el proyecto "Madrid Inclusión, Madrid sin Barreras".

La irrupción del deporte inclusivo, entendido como la práctica conjunta entre personas con y sin discapacidad, obliga a las universidades a ampliar los conocimientos de los docentes en Ciencias del Deporte con técnicas y herramientas de inclusión de personas con discapacidad. La experiencia de instituciones que fomentan el deporte inclusivo es crucial para transferir el conocimiento adquirido tras años de investigación y formación.

Tanto el área de AFYDA, como otras asignaturas relacionadas, se estudian dentro del Grado de Ciencias de la Actividad Física y Deporte (CAFyD). Por ello, con este Seminario se pretende también abrir una nueva oportunidad formativa y especializada entre los docentes universitarios.

El Seminario abarcará los distintos deportes y se trabajará bajo una perspectiva práctica, colaborativa y centrada en la experiencia de sus protagonistas. En el Centro Deportivo de la UFV se ofrecerá un workshop para contemplar la aplicación práctica de las sesiones deportivas realizadas por personas con discapacidad sensorial, parálisis cerebral, discapacidad física o intelectual.

En las prácticas participarán trainers paralímpicos como Álvaro Galán o Marta Arce, judoka; así como Víctor del Burgo, egresado INEF y alumno del Grado de CAFyD en la UFV. Además, se darán a conocer proyectos educativos como el Programa "Trainers Paralímpicos", de la Fundación Once.

La ponencia magistral correrá a cargo de Aija Klavina, presidenta de la Federación Europea de Actividad Física Adaptada (EUFAPA), quien dará una visión internacional de los deportes inclusivos.