Ecoaula

El 1º Concurso Nacional de Cortometrajes intergeneracionales premia a cuatro centros escolares

  • El objetivo principal de esta iniciativa es promocionar el buen trato y el reconocimiento del valor

Ecoaula.es
Madrid,

Los premiados en la 1ª Edición del Concurso Nacional de Cortometrajes Intergeneracionales celebrado en el marco de la 1ª Jornada de Buenas Prácticas Intergeneracionales son: en la categoría de Centros de Educación Especial, el Colegio Bios de Talavera de la Reina por el corto "Corazón de barro"; en la categoría de ESO, el Colegio Arcángel de Madrid por el corto "Soledad" y en la categoría de Bachillerato, el Colegio Edelweiss School de Valencia por el corto "Buscando la felicidad".

La mención de honor al CORTO MÁS EMOTIVO ha sido para el colegio Mas Camarena de Valencia por el corto "Es solo cuestión de tiempo".

En esta edición han participado un total de 34 centros educativos de toda España, presentando 52 cortos.

INTEGRA+ conformado por 5 entidades (Asociación ABD Madrid, Asociación Anilia, ONG Acción Familiar, Fundación Educativa activa-t y Fundación Escuela Ideo), unidas por la IV Convocatoria del Desafío del Talento Solidario promovido por la Fundación Botín, lanza el proyecto ganador de esta edición, "CONECTANDO GENERACIONES": 1º Concurso Nacional de Cortometrajes Intergeneracionales.

En el concurso han participado 34 centros educativos de toda España que han presentado un total de 52 cortos.

Los vídeos reflejan historias de respeto y admiración hacia los mayores, favoreciendo que las escuelas se involucren en el desarrollo de buenas prácticas intergeneracionales y se ayude así a la transformación social desde las etapas más tempranas.

El concurso, dirigido a alumnos de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos y de Centros de Educación Especial, premia el mejor corto realizado que refleje una historia de respeto y admiración hacia los mayores. Pretende llevar la Solidaridad Intergeneracional al ámbito educativo, involucrando a los centros escolares en su labor educativa hacia los niños y jóvenes, a través de la implantación de prácticas intergeneracionales que resalten los beneficios mutuos entre diferentes generaciones y favorezca la transformación social desde las etapas escolares más tempranas.

El 50% del importe del premio entregado a cada colegio ganador, se destinará a implementar una práctica intergeneracional en el centro escolar premiado (el 30% se destinará al Centro Educativo y el 20% restante al alumno o alumna ganador o ganadores del concurso).

Promocionar el buen trato hacia las personas mayores

El envejecimiento de la población en nuestro país continúa aumentando. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística-INE, 2008, en España, la población mayor de 65 años se sitúa alrededor del 17% de la población total, con más de 7 millones de personas. En este sentido y según las proyecciones realizadas por el INE, en 2030, el 30% de la población española tendrá más de 65 años. En la sociedad occidental actual envejecer, en muchos casos, suele ser causa de marginación.

Esta discriminación genera un estigma negativo, que aboga al edaismo (discriminación por razón de edad), dejando a la persona al margen en la toma de decisiones, lo que puede devenir en situaciones de depresión y maltrato. Por ello, es necesario una transformación de la sociedad teniendo en cuenta todas las etapas del ciclo vital, trabajando desde la perspectiva del buen trato hacia las personas mayores, a través de la sensibilización, el reconocimiento y el cambio de concepción del envejecimiento, como medida de prevención más efectiva contra el maltrato. Para conseguir generar una cultura de valores del respeto, es necesario iniciar una acción preventiva en las primeras etapas de la vida de una persona. De este modo conseguiremos tener una sociedad donde se respeten los derechos de las personas en general y de las personas mayores en particular.

El objetivo principal de esta iniciativa es promocionar el buen trato y respeto hacia las personas mayores mediante actividades intergeneracionales, concurso de cortos y Jornada de buenas prácticas intergeneracionales, que visibilicen los valores que las personas mayores aportan a los jóvenes y a la sociedad en general. Asimismo, entre los objetivos está:

- Favorecer la integración y participación activa de mayores, jóvenes, profesionales del ámbito educativo y familias.

- Promover el talento y la creatividad en el alumnado, a través de una herramienta participativa como es el concurso de cortos.

- Facilitar una gran impacto y garantizar el éxito entre el colectivo de los jóvenes al utilizar las redes sociales como vehículo multiplicador del mensaje.

- Potenciar el compromiso, y la sostenibilidad del proyecto, a través de la implicación y colaboración de las Administraciones Públicas.

- Introducir las buenas prácticas intergeneracionales en los centros escolares como vía para educar y concienciar en la inclusión y buen trato hacia los mayores, aportando valores a nuestra sociedad.