Ecoaula
Educación ambiental: Preocupación ante la escasez de proyectos educativos
- Una de las prioridades es la formación en sostenibilidad de los alumnos
Carmen García
Madrid,
La educación ambiental ha ganado peso en los últimos meses no solo en las organizaciones, sino también entre los jóvenes españoles. El informe "La educación ambiental en España. Reflexiones y propuestas" se ha presentado este mes por la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) y una treintena de expertos que ha participado en la elaboración del documento. Uno de los puntos más importantes del estudio es el que hace referencia a la formación en sostenibilidad que los alumnos deben tener.
La organización SEO/BirdLife solicitó el pasado mes de enero la posibilidad de que en la nueva Ley de Educación se pudiesen integrar las peticiones para naturalizar tanto el currículum de aprendizaje como los propios centros educativos. Pretenden educar para generar una transformación social.
Portugal, en cabeza
En el país vecino la educación ambiental se perfila como una pieza clave en la estrategia contra las especies exóticas invasoras, una lucha científica, política, técnica y social que pretende sensibilizar a todos los sectores involucrados y al público en general.
En Portugal ya son muchas las escuelas que incorporan en sus programas información sobre los efectos que estas especies invasoras tienen sobre la biodiversidad y la salud humana y promueven acciones formativas y de concienciación. Una de las asociaciones ambientales sin ánimo de lucro que trabaja en este campo es Aspea. Desde 1990, se ocupa de la difusión de conocimiento en el ámbito de la educación, con programas específicos de apoyo a actividades de tiempo libre y la formación de profesores y animadores en este área.
Hogares verdes
En Asturias, la Escuela Municipal de Sostenibilidad ha abierto esta semana el plazo de inscripción para participar en la segunda edición del programa Hogares Verdes. Este proyecto pretende acompañar a 30 familias de Oviedo en un proceso de cambio hacia una gestión más sostenible de los recursos que consumen día a día para lograr hogares más eficientes y ecológicos.
En esta misma línea, la Escuela ha programado una exposición que reúne información y consejos de todo tipo. No solo estará abierta para adultos, las excursiones escolares también tendrán cabida aquí. Destacarán algunas recomendaciones sobre cómo ahorrar agua, energía y recursos al tiempo que se reducen los residuos y las emisiones de CO2.