Ecoaula
España tiene más de 4.000 auxiliares de conversación
- Cambridge es una de las empresas que apuestan por este nuevo papel de la educación
Carmen García
Madrid,
El inglés se ha convertido en uno de los idiomas más utilizados por la gran mayoría de la población mundial. Cada vez es más necesario el aprendizaje de esta lengua por parte del alumnado y para ello se ha creado la figura del auxiliar de conversación. Estos profesionales, que se han hecho un hueco en el panorama de la educación actual, son colaboradores lingüísticos nativos, bilingües de habla inglesa o de otro idioma, graduados con experiencia en materia educativa.
En España, los colegios se han fijado como objetivo primordial que los estudiantes logren dominar un idioma. Sin duda, gana por excelencia el inglés con un total de 4.420 auxiliares en España, frente a 480 procedentes de Francia, 142 especializados en el alemán, 38 en el italiano, 23 en el portugués y tres en chino.
Las comunidades autónomas que más figuras profesionales de este tipo tienen son la Comunidad de Madrid en primer lugar con 1.515; Adalucía, con 742, y Galicia, en el tercer puesto con 452.
La función principal de estos profesionales es desarrollar la competencia comunicativa, en relación con la práctica de las destrezas orales. Tienen el papel de asistir al profesor de lengua extranjera y acercar tanto su idioma como su cultura a los alumnos, que se convierten en receptores activos, absorbiendo todo lo expuesto en clase.
Este es el caso de Ogunwale Josephine (22 años), procedente de Nigeria y cuya lengua materna es el inglés. Lleva trabajando tres años en un colegio de Madrid como auxiliar de conversación de este idioma: "Los requisitos que pedían era que fuera nativa de un país de habla inglesa, que fuera joven para poder tener proximidad con los niños y tener un permiso de trabajo". El centro le transmitió desde un principio cuál era su misión: "Tengo que preparar actividades de distintas asignaturas en las que los alumnos puedan hablar en inglés".
Las tareas de un auxiliar de conversación varían en comparación con las del profesor titular del idioma extranjero del centro. Ogunwale explica que: "A diferencia de los profesores, no tengo que corregir exámenes. Además, tengo más libertad a la hora de organizar las lecciones y mis clases deben ser más prácticas".
El Ministerio de Educación ha proporcionado 823 plazas para que todos aquellos ciudadanos españoles con titulación universitaria o estudiantes del último curso universitario en 2018-2019 puedan llevar a cabo las la-bores en centros docentes de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Federación de Rusia, Francia, Irlanda, Italia, Malta, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido, Suecia y Suiza.
Trabajo en el aula
El Ministerio de Educación pone a disposición de los interesados varios archivos para explicar detalladamente en qué consistiría su tarea. En estos documentos se resaltan tanto las funciones como los aspectos que entran en su competencia, como puede ser la responsabilidad de la evaluación, disciplina, redacción de la programación didáctica o de la memoria final del curso.
Cambridge es una de las empresas que apuestan por este nuevo papel de la educación y ofrecen la posibilidad de contratar profesores auxiliares nativos con experiencia. Según esta firma, entre las funciones que deben llevar a cabo los profesionales destacan ayudar a los profesores en la planificación de las clases, reforzar las destrezas orales, impartir docencia al profesorado del centro, etc. Uno de los requisitos que deben cumplir los colegios para poder incluir la figura de los auxiliares de conversación en su plantilla es nombrar un coordinador para guiar y apoyar al auxiliar en sus tareas diarias.