Ecoaula

La final de la Olimpiada Matemática Española con más alumnas se celebrará en Ourense

  • La competición para estudiantes preuniversitarios llega a su edición número 55

Ecoaula.es
Madrid,

La ciudad de Ourense acoge este año las pruebas finales de lafase nacional de la Olimpiada Matemática Española (OME), que llega a su edición número 55 con la mayor proporción de chicas registrada hasta la fecha. En concreto, serán diez las jóvenes que competirán con otros 68 estudiantes de Bachillerato y 4º de la ESO, una cifra que sobrepasa ampliamente la participación del año pasado (cuando solo fueron cuatro) y eleva su representación por encima del 10% del total. "Esta barrera parecía infranqueable y sin duda ha contribuido a superarlala participación española, desde hace cuatro años, en la Olimpiada Femenina Europea", asegura la presidenta de la Comisión de Olimpiadas de la RSME, María Gaspar.

La Real Sociedad Matemática Española(RSME) ha organizado, con la colaboración de la Universidad de Santiago de Compostela y el apoyo de la Diputación de Ourense, esta cita cuyas pruebas tendrán lugar el viernes 22 (de 9:30 a 13:00 h) y el sábado 23 (de 10:00 a 13:00h) en el Centro Cultural Marcos Valcárcel (Rúa do Progreso, 30).

Concursantes

De los 78 concursantes, 53 cursan 2º de Bachillerato, 21 son 1º de Bachillerato y otros cuatro, los más jóvenes, estudian 4º de secundaria en Ciudad Real, Huelva, Jaén y Valencia (el año pasado solo había uno en este curso). La delegación más numerosa corresponde a Andalucía, con 12 estudiantes, mientras que Cataluña y Madrid cuentan con nueve cada una. A la Comunidad Valenciana corresponden otros seis, mientras que el resto de comunidades lleva a tres alumnos, salvo Ceuta y Melilla, con un representante cada una.

Las diez chicas son de Andalucía, Asturias, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Galicia, Canarias, Melilla, Navarra y País Vasco. Por primera vez, además, compite un estudiante procedente de un centro español en el exterior, concretamente de Moscú (Rusia), que hizo las pruebas de la fase local bajo supervisión de la Embajada española.

Los participantes dispondrán de tres horas y media cada uno de esos díaspara resolver un total de seis problemas (tres en cada jornada) planteados por la comisión de olimpiadasy en los que deberán poner en práctica todo su ingenio y creatividad sin posibilidad de utilizar calculadoras, aparatos electrónicos o libros. Esta fase nacional premiará con medallas de oro (6), plata (12) y bronce (18) a los 36 primeros clasificados. Los seis alumnos que consigan Medalla de Oro formarán parte del Equipo Olímpico de España en la 60ª Olimpiada Internacional de Matemáticas, que tendrá lugar en Bath (Reino Unido) del 15 al 21 de julio.

El presidente de la RSME, Francisco Marcellán, ha reconocido el apoyo recibido este año por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional en la organización de la fase nacional de la OME. "Para la RSME, el impulso del talento científico y matemático constituye una prioridad absoluta desde nuestra fundación en 1911, y desde esa filosofía trabajamos con profesores y estudiantes de forma completamente altruista y voluntaria para alcanzar su máximo potencial". Sin embargo, añade, "este objetivo debe ser una responsabilidad compartida por las administraciones públicas, sin dilaciones y con compromisos estables en el tiempo, así como por la sociedad en su conjunto, especialmente a la hora de contribuir al reconocimiento y la visibilidad del enorme esfuerzo que estos jóvenes y sus docentes realizan".

La RSME recuerda la importancia de la Olimpiada Matemática Española, que forma parte de la Olimpiada Internacional de Matemáticas, la más antigua de las olimpiadas internacionales de ciencias. De ella han salido algunas de las figuras matemáticas más excepcionales de los últimos años, entre las que cabe destacar losmedallas Fields (equivalente al premio "Nobel" en esta disciplina) como Terence Tao, Grigori Perelman o Maryam Mirzajani, que fue la primera mujer en recibir este galardón. En España también son numerosos los matemáticos que han pasado por la OME y han tenido carreras de éxito, incluidos algunos de los premios Vicent Caselles (que conceden la Fundación BBVA y la RSME a los mejores jóvenes investigadores) como son Javier Fresán, Luis Hernández Corbato o Xavier Ros.