Ecoaula
La Universidad de Barcelona presenta su oferta formativa en el Salón de la Enseñanza
- La UB Divulga volverá a tener presencia este año en el Espacio Ciencia
Ecoaula.es
Barcelona,
La Universidad de Barcelona presenta en el Salón de la Enseñanza y el Salón Futura su oferta formativa para el curso 2019-2020, tanto de grados como de másters, postgrados y doctorados. La cita, que se enmarca en la Semana de la Formación y el Trabajo, tendrá lugar en el recinto ferial de Montjuïc del 20 al 24 de marzo.
La Universidad estará presente en el Salón de la Enseñanza con un stand propio para dar a conocer las titulaciones que ofrecerá el próximo curso. A las 73 titulaciones de grado consolidadas, que abarcan todas las áreas del conocimiento, y en las 12 propuestas de itinerarios simultáneos que conducen a una doble titulación, este año se añade un nuevo itinerario doble, el de Sociología-ADE.
La UB empezó a impartir itinerarios dobles el curso 2009-2010, cuando se pusieron en marcha los dobles grados de Física-Matemáticas y de Matemáticas-Ingeniería Informática. Actualmente imparte diez más: Comunicación Audiovisual-Información y Documentación, Derecho-ADE, Derecho-Ciencias Políticas y de la Administración, Derecho-Criminología, Derecho-Gestión y Administración Pública, Derecho-Relaciones Laborales, Economía-Estadística, matemáticas- ADE, Maestro Educación Infantil-Maestro Educación Primaria, y Farmacia-Nutrición Humana y Dietética, a los que se añade ahora el de Sociología-ADE.
Stand de la UB en el Salón de la Enseñanza
En esta edición, la Universidad de Barcelona estrenará stand en el Salón de la Enseñanza: se situará en el Pabellón 1 y ocupará un espacio de 180 metros cuadrados (60 metros cuadrados más que el año anterior).
El stand, de nueva construcción, está diseñado para facilitar la atención personalizada a los visitantes. Por un lado, presentará la oferta académica y los servicios para el curso 2019-2020, y por otro, también tendrá información sobre la Universidad a disposición de los visitantes. Además de la información directa que se proporciona desde el expositor, también se ofrecerá atención y asesoramiento personalizados: con este objetivo, se ha incrementado el número de puntos de atención: en esta edición habrá 44 puntos y un centenar de informadores de la Universidad atenderán las consultas especializadas de los visitantes. Asimismo, como en años anteriores, un representante de Barcelona Activa (Ayuntamiento de Barcelona) asesorará sobre intereses profesionales.
También se distribuirán en el Salón alrededor de 65.000 octavillas. De estos, 51.500 corresponden a las diferentes facultades de la Universidad, 2.000 hacen referencia al conjunto de las ingenierías y 1.500, los centros adscritos. Asimismo, se repartirán 10.000 dípticos genéricos, con la oferta de todos los grados de la Universidad de Barcelona.
Como ya se ha hecho en los últimos cuatro años, los folletos con la oferta formativa incorporan un código QR para que los estudiantes puedan acceder, desde los teléfonos móviles, a un miniweb específico de la Universidad de Barcelona, ??con el lema «Tu Universidad », donde se recoge información sobre los servicios, los recursos en línea, las actividades dirigidas a secundaria y la divulgación científica, entre otras informaciones de interés.
salón Futura
La Universidad de Barcelona también participa en el Salón de los Masters y Postgrados Futura, que tendrá lugar los días 22 y 23 de marzo, en paralelo al Salón de la Enseñanza. Allí presentará la oferta para el curso 2019-2020 de títulos oficiales, propios y de doctorado. Como novedad en la oferta de másteres oficiales, se incluyen dos nuevos: el de Humanidades Digitales, en el que destaca la transversalidad de esta enseñanza, vinculado a las facultades de Biblioteconomía y Documentación, Geografía e Historia, Filosofía y Filología; y también el máster de Diplomacia y Organizaciones Internacionales del Centro de Estudios Internacionales (CEI).
La UB Divulga al Espacio Ciencia
La UB Divulga volverá a tener presencia este año en el Espacio Ciencia del Salón de la Enseñanza con un stand propio. Los visitantes que se acerquen podrán conocer de primera mano la labor de investigación e innovación que llevan a cabo algunos grupos de investigación de la UB en diferentes ramas del conocimiento, como la física, la biología, la psicología, la geología, las bellas artes o la geografía e historia. Desde el miércoles 20 hasta el domingo 24, varios investigadores mostrarán y compartirán con los visitantes sus búsquedas a través de talleres y actividades interactivas, tales como demostraciones y experimentos científicos, para promover el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología. Algunos de los talleres que se harán son: tema, la app para evaluar la calidad ecológica de los ríos; Ultracold UB; Gaia: la galaxia en 3D; Microscopía electrónica de transmisión; Hablamos de geografía? Participa en el GeoQuiz !; Esculturas sonoras; Vive la geología, o Estudiamos el cerebro: no me quito la estadística de la cabeza. Puede ampliar la información en este enlace.
Salón del Empleo Juvenil
También en el marco de la Semana de la Formación y el Trabajo tendrá lugar la segunda edición del Salón del Empleo Juvenil, del 21 al 22 de marzo, enfocado a jóvenes de entre 16 y 35 años que buscan trabajo, que apenas han terminado los estudios o que quieren reorientar su vida profesional. El Salón se estructura en ocho áreas diferenciadas que permiten conocer los recursos y servicios públicos existentes, recibir asesoramiento sobre derechos y deberes laborales, acercarse al mercado laboral, descubrir nuevas ocupaciones y oficios, o conocer entidades del tercer sector o del mundo la emprendeduría. La Universidad de Barcelona estará presente los dos días, de 9 a 19 h, dentro del stand de la Red Universitaria para el Empleo del Consejo Interuniversitario de Cataluña y en el espacio "Salta al mundo del trabajo", en el Palau 2 del recinto de Montjuïc. Además de las acciones de orientación e información sobre la bolsa de trabajo que se harán en el stand, también se impartirá, a las 12 h, el taller "Si eres universitario: crea tu propia marca personal".