Ecoaula
Protestas en la Universidad Rey Juan Carlos por el Plan de Reordenación Docente
- El campus de Aranjuez no es el único que se verá afectado
Ecoaula.es
Madrid,
La Universidad Rey Juan Carlos vuelve a ser el centro de atención y sus alumnos continúan siendo los más perjudicados. Los estudiantes se han lanzado a la calle convocando una huelga durante toda la semana pasada, exactamente entre el 18 y el 22 de febrero, en protesta por el Plan de Reordenación Docente del Centro. El proyecto contempla que para el próximo curso desaparezcan del campus de Aranjuez los grados de Administración de Empresas, Derecho, Turismo, Trabajo Social, Relaciones Laborales y Economía. A pesar de que sólo afectaría a los estudiantes de nuevo ingreso, los universitarios consideran que esta decisión se ha tomado de forma precipitada y sin ningún tipo de negociación.
La Universidad afirma que otros años las propuestas se conocían en el momento en el que se llevaban al Consejo de Gobierno y en esta ocasión el proceso ha sido más abierto y los estudiantes habrían recibido un informe escrito y detallado sobre cómo sería el plan de reordenación, a pesar de que los alumnos critican la desinformación y el ocultismo de la institución.
El campus de Aranjuez no es el único que se verá afectado por esta medida, también se efectuarán cambios en Fuelabrada y en la sede de Quintana, con la eliminación y reubicación de algunos grados de la rama de Ciencias Sociales. Los cambios previstos tienen como base la excesiva diversidad con lo que el crecimiento de la universidad es demasiado grande para que se pueda afrontar económicamente.
Tanto los grados de Administración y Dirección de Empresas (ADE), como Trabajo Social y Turismo pasarán a estar en extinción en Aranjuez, sin posibilidad de una reubicación. Estos cambios también incluyen a cualquier doble grado que oferte estos estudios. Según el Rectorado, a partir del curso 2019-2020 no entrarán más alumnos nuevos a estas titulaciones, por lo que aquellos que estén matriculados no tendrán la posibilidad de repetir asignaturas ni de hacer matrículas parciales.
Las protestas durante la semana pasada fueron continuas y el jueves 21 tuvo lugar un encierro en el rectorado del campus de Móstoles, para protestar por el cierre de los grados. Los alumnos se quedaron a dormir y el viernes continuaron con una concentración a las puertas del rectorado, mientras el consejo de gobierno de la universidad se reunía para decidir la aprobación o no del plan.
La incidencia de la huelga se está notando en las aulas del campus de Aranjuez, donde se han registrado menos estudiantes, y en el de Fuenlabrada, donde se realizan acciones reivindicativas como mesas informativas y performance.
La alcadesa de Aranjuez, Cristina Moreno y el rector de la universidad, Javier Ramos, se reunieron hace dos semanas para abordar cuál es la situación del campus, así como los planes de futuro del mismo. En esta reunión se acordó realizar un grupo de trabajo para que el campus pueda alcanzar la cifra de 5.000 estudiantes. Además, se garantizó que no se producirá ningún despido en la plantilla.