Ecoaula
María José Aliaño: "En España a los investigadores nos han colocado en un punto separados de la sociedad"
- Ser la ganadora de la iniciativa #AceleradoraDeIdeas ha sido un punto muy importante en su carrera
Carmen García
Madrid,
Microsoft Store ha dado a conocer la iniciativa seleccionada por #AceleradoraDeldeas, la campaña con la que la compañía ha reforzado su compromiso social para ayudar a las personas a llevar a cabo proyectos e ideas innovadoras haciendo uso de la tecnología. El jurado de Microsoft ha seleccionado como ganadora la propuesta presentada por María José Aliaño González, alumna de doctorado de la Universidad de Cádiz, que se encuentra inmersa en un proyecto de investigación sobre acelerantes empleados para provocar incendios y de forma particular, sobre incendios forestales
¿Qué ha significado para ti ser la ganadora de esta iniciativa?
Ser la ganadora de la iniciativa #AceleradoraDeIdeas ha sido un punto muy importante en mi carrera investigadora, ha sido el reconocimiento al esfuerzo que vengo realizando desde el inicio de mi tesis doctoral por parte de una empresa tan potente como Microsoft que día a día trabaja con personas muy talentosas. Sin ninguna duda ha sido una gran inyección de energía para continuar en este proyecto.
¿En qué consiste tu proyecto de detección de incendios forestales?
En principio nuestro proyecto está basado en el desarrollo de métodos rápidos, fiables y que no requieran de una tediosa formación para la detección de acelerantes en incendios. Estos incendios son simulados a escala de laboratorio, por lo que nuestro proyecto ha avanzado principalmente dentro del campo de incendios de interiores. El número de variables que pueden ser encontradas en un incendio forestal son mucho más numerosas, así como complejas, lo que dificulta notoriamente su simulación, razón por la que los avances en este aspecto han sido más lentos.
Por esa razón, la adquisición del IMS portátil nos va a permitir avanzar mucho más en los incendios forestales llevando a cabo incendios en exteriores de tipo controlado, pero en los que se simulen mucho mejor las condiciones de un incendio forestal real.
¿Qué rol juega en tu investigación la espectrometría de movilidad iónica (IMS)?
La espectrometría de movilidad iónica es una de las técnicas verdes con las que actualmente trabajamos en la investigación de incendios. Es una técnica de gran interés para nosotros porque tiene una alta sensibilidad, es decir, detecta restos de acelerantes en muy baja concentración y, además, tiene la posibilidad de ser utilizada en equipos portátiles.
Los equipos portátiles permiten llevar esta técnica al lugar dónde se ha producido el incidente y realizar un análisis preliminar, además de una clara selección de muestras a analizar.
¿Has contado con ayuda externa a la hora de llevar a cabo este proyecto?
La idea se enmarca dentro de mi tesis doctoral, que desarrollo bajo la dirección de los profesores Marta Ferreiro y Miguel Palma en el programa de doctorado en Recursos Agroalimentarios de la Universidad de Cádiz. Desde la UCA hemos recibido un apoyo constante a través del IVAGRO (Instituto de Investigación de la UCA) y recientemente, desde el Vicerrectorado de Investigación y desde el Vicerrectorado de Transferencia nos han mostrado su intención de apoyarnos en el desarrollo de la idea.
Por otro lado, contamos con la colaboración activa de parques de bomberos de Cádiz, Sevilla, Málaga y de la Comunidad de Madrid, que nos han permitido participar en actividades de simulación de incendios a mayor escala.
Desde tu punto de vista, ¿cómo se encuentra la investigación en general en España? ¿Recibe las suficientes ayudas?
Desde mi punto de vista la investigación sigue siendo una tarea pendiente en España, parece que a los investigadores nos han colocado en un punto separados de la sociedad cuando nuestro principal deseo es dedicar nuestras carreras a solventar problemas y así hacer la vida más sencilla a los demás. En mi experiencia personal debo decir que no son suficientes las ayudas dedicadas a la investigación, razón por la que es de gran importancia que empresas como Microsoft nos dé esta oportunidad a jóvenes investigadores para poder continuar avanzando.
¿Qué tipo de material vas a adquirir con el premio valorado en 5.000 euros?
El premio de la convocatoria de #AceleradoraDeIdeas se va a emplear en la adquisición del IMS portátil. Este equipo va a ser un gran impulso en la investigación debido a que va a permitir aumentar notablemente el número de incendios simulados que podamos desarrollar, tanto de interiores como forestales. Además, va a hacer posible que se lleven a cabo estudios de degradación de acelerantes sin quemar a escenas más desfavorables, con el fin de desarrollar métodos que permitan detectar focos desconocidos de incendios a partir del análisis de los productos de degradación.
¿Tienes pensado seguir investigando esta área en el futuro?
Por supuesto que tengo pensado seguir investigando esta área en el futuro. Creo que es un área en la que todavía queda mucho por decir y por investigar y que, si de una forma u otra sirve para evitar en algún momento un incendio, estaré más que satisfecha con mi trabajo.