Ecoaula
Compromisos para 2025 del Banco Santander: eliminar la brecha salarial
- El ámbito de actuación es internacional
Ecoaula.es
Madrid,
Su compromiso con el empleo ha hecho que Banco Santander se sitúe por encima de la media de las grandes corporaciones mundiales, en particular en los temas de género. El banco se ha colocado por segundo año consecutivo a la cabeza del índice Bloomberg Gender-Equality a nivel mundial.
Esta clasificación está integrada por 230 compañías que operan en diez sectores de actividad, entre los que destacan las comunicaciones, las finanzas y la tecnología, entre otros, radicadas en 36 países. El indicador mide la importancia de la igualdad de género en las estadísticas internas de la compañía, las políticas que desarrolla con sus empleados, su apoyo y compromiso con las comunidades en las que opera en este ámbito y sus ofertas de productos con conciencia de género.
Banco Santander participa en esta clasificación para el sector financiero desde el año 2016 y ha alcanzado el primer puesto tanto en el índice global como en el que evalúa las entidades financieras. En la edición 2019, el banco ha aumentado considerablemente su puntuación total hasta 95,3 puntos sobre 100, frente a los 93,4 puntos obtenidos el pasado año. El compromiso con la diversidad y la inclusión se materializa también con los ambiciosos compromisos para el año 2025, que incluyen elevar la presencia de mujeres por encima del 30 por ciento en puestos directivos y la eliminación de cualquier brecha salarial.
Empleo y prácticas
El portal de educación universitaria promovido por el Santander, Universia, cuenta con 84 universidades españolas asociadas, entre públicas y privadas, y más de 1.340 repartidas por 20 países iberoamericanos, Portugal y Andorra. Nació con el objetivo de mejorar la calidad de la docencia superior y uno de los tres ejes de su estrategia es potenciar la empleabilidad de los estudiantes.
Además, Universia promueve y apoya las competiciones de talento para fomentar el networking entre universitarios y empresas. También ha creado el Portal de Empleo Universia, en el que más de 110.000 estudiantes han presentado sus candidaturas y 70.000 de ellos consiguieron su primera experiencia profesional.
Su labor no se limita a poner a disposición de los estudiantes una página web donde consultar estas ofertas, sino que sus consultores de recursos humanos han entrevistado a 15.000 de ellos para adecuar su perfil a las necesidades reales de cada puesto de trabajo. Mantiene una oferta de prácticas para el reclutamiento y selección.
El ámbito de actuación es internacional, tanto en las prácticas como en las ofertas de trabajo. Colabora con trabajando.com, una red de búsqueda de empleo presente en 11 países de Iberoamérica, con más de 1.500 sitios y 115.000 oportunidades de trabajo mensuales.