Ecoaula

Yo también soy Leonardo Da Vinci, el nuevo espectáculo de Limiar Teatro que entra en las aulas para despertar vocaciones científicas

  • El proyecto destierra ciertos tópicos de la formación científica

Ecoaula.es
Madrid,

La compañía gallega Limiar Teatro ha estrenado este curso el espectáculo Yo también soy Leonardo Da Vinci, una propuesta escénica con vocación pedagógica que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT – MICINN). A través de la figura y obra del genio italiano Leonardo Da Vinci, la pieza busca romper prejuicios e introducir en las aulas el interés por el conocimiento científico y el fomento de la creatividad entre los alumnos de Secundaria y Bachillerato a partir del teatro como herramienta de transformación social.

Con motivo del V centenario del fallecimiento de Leonardo Da Vinci (1452-1519), un hombre que rompió los prejuicios y límites de las categorías a través de la ciencia, la tecnología y las artes, Limiar teatro presenta un espectáculo participativo y actual donde la implicación de los adolescentes es fundamental. La obra es una invitación a la reflexión sobre la utilidad social y económica de la ciencia, así como sobre la necesidad de la tecnología, la innovación y la creatividad en su día a día.

Esta innovación y creatividad son representadas en esta divertida propuesta con el puente autoportante de Leonardo, un puente que se sostiene a sí mismo aunque sus elementos no están unidos, sino entrelazados. Este elemento, desarrollado con materiales reciclados, simboliza dos herramientas muy importantes para la educación de los adolescentes: despertar el juicio crítico, y alentar la búsqueda de soluciones originales y novedosas a través de la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos ya conocidos, siguiendo el ejemplo de Da Vinci y de numerosos investigadores e investigadoras actuales.

El espectáculo está acompañado de materiales de apoyo tales como la unidad didáctica, proporcionada a los docentes de los centros educativos para trabajar con los alumnos antes, durante y después de la función, que incluye una serie de actividades complementarias.

La Ciencia invisible: Mujeres científicas

Una de las patas del proyecto es debatir con los alumnos sobre si la Ciencia es o no es cosa de chicos, y pone sobre la mesa ejemplos muy destacados de grandes científicas de la historia que son responsables de las bases de conocimiento que dieron lugar a avances como el Wifi, GPS, computación, etc.

De esta manera, se citan nombres que van desde la nanotecnología a la medicina nuclear como Elisabeth Wollman, bióloga; Miriam Rothschild (entomóloga); Geraldine Darden, matemática, o Helen Rodríguez Trías, pediatra. Este contenido se apoya en el blog www.mujeresconciencia.com, de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco.

Espectáculo Creando puentes para INSPIRACIENCIA (CSIC)

Yo también soy Leonardo Da Vinci nace del éxito obtenido por la propuesta Creando puentes realizada por la compañía como hilo conductor de la Gala Inspiraciencia, organizada por el CSIC en A Coruña en junio de 2017.

En esta propuesta se hilaban los relatos ganadores de Inspiraciencia con las habilidades e inventos de Da Vinci. La idea dio vida al planteamiento de un nuevo espectáculo que, continuando la senda de la propuesta de la gala, contiene música en directo, narración, arte y ciencia para estimular a los jóvenes y despertar su vocación científica.

Gira

El proyecto se prolonga hasta marzo de 2019 en una gira con alrededor de 100 funciones por todo España. Ver gira en este link.