Ecoaula
Ciclo sobre la gobernanza europea y el futuro de la UE
- Enrique Barón pronuncia la conferencia inaugural esta tarde
Ecoaula.es
Madrid,
La Fundación Ramón Areces organiza un nuevo ciclo de conferencias a partir hoy 17 de enero, jueves, (19,30 horas, en C/ Vitruvio 5, en Madrid) esta vez sobre "El Futuro de la Gobernanza económica europea: aspectos económicos, jurídicos, sociales y políticos". Enrique Barón, ex presidente del Parlamento Europeo, será el encargado de inaugurarlo con una conferencia con el título "Gobernanza económica europea en el contexto del debate sobre el futuro de la UE".
El ciclo, que está coordinado por Antonio Estella, Catedrático Jean Monnet "ad personam" de Derecho de la Gobernanza Económica Europea de la Universidad Carlos III de Madrid, pretende analizar cuál será el futuro de lo que ha venido a denominarse "la gobernanza económica europea", es decir, del conjunto de reglas e instituciones económicas de las que se ha dotado la UE en materia de política económica. Se trata de un ejercicio necesario toda vez que la Comisión Europea ha publicado recientemente su libro blanco sobre "El futuro de la UE 2025". Uno de los aspectos fundamentales que menciona la Comisión Europea en su libro blanco es, precisamente, el de cuál será el futuro de la gobernanza económica europea: temas como el euro y su inscripción en la economía de los Estados Miembros; el pacto de Estabilidad y Crecimiento; la Unión Bancaria; los rescates financieros a los Estados Miembros; o la estrategia 2020, marcarán el futuro de la Unión Europea y de su gobernanza económica.
Más concretamente, el objetivo principal de este ciclo de conferencias es el de abordar la cuestión del futuro en el medio y largo plazo de la gobernanza económica europea desde cuatro puntos de vista distintos, aunque complementarios: el económico, por supuesto, pero también los puntos de vista jurídico, político y social.
El ciclo continuará el 22 de enero con la conferencia "Gobernanza económica europea: ¿dónde están los ciudadanos?" a cargo de Kalypso Nicolaidis, profesora de la Universidad de Oxford. La siguiente sesión tendrá lugar el 28 de febrero, en esta ocasión Wolfgang Streeck, del Instituto Max Planck, hablará de "Gobernanza económica europea en el crepúsculo del capitalismo democrático". Las siguientes conferencias serán el 14 de marzo: "¿Realmente necesita ser constitucionalizada la gobernanza económica de la UE?" por Kenneth Armstrong, de la Universidad de Cambridge y el 11 de abril "La (muy esperada) reforma económica de la gobernanza económica europea: perspectivas futuras" por Mark Blyth, de la Brown University.
El ciclo se cerrará con la Mesa Redonda El futuro de Europa y el futuro de la gobernanza económica europea en un mundo en transformación en la que intervendrán Luis Marco Aguiriano Nalda, Secretario de Estado para la UE, José Manuel González Páramo , Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA). Pablo Hernández de Cos, Gobernador Banco de España y Miguel Sebastián Exministro de Industria, Comercio y Turismo.