Ecoaula

Thomas Holl: "Las tecnologías están democratizando el acceso a la educación"

  • Trató las ventajas de la inteligencia artificial en el futuro de la educación

Carmen García
Madrid,

Thomas Holl es cofundador y CTO (Director Técnico) del sistema de aprendizaje de idiomas en línea de Babbel. Estuvo presente en el South Summit 2018, la gran cita internacional del "emprendimiento" que tuvo lugar en octubre en Madrid. Bajo el título "Perspectivas humanas e inteligencia artificial", Thomas Holl habló de las ventajas de la inteligencia artificial en el futuro de la educación, sin olvidar que estas tecnologías no deberían suplantar al ser humano.

¿Cuál es el papel de la inteligencia emocional en la educación hoy?

La inteligencia emocional es muy importante. Con el desarrollo de la inteligencia artificial, en lugar de centrarse en tareas administrativas y de enseñanza de nivel inferior, los educadores podrán pasar la mayor parte de su tiempo en un entorno similar a un entrenador: conectarse con sus estudiantes, eliminar los obstáculos de aprendizaje fuera de su camino, ya sea Psicológicos o provenientes del medio ambiente. Establecer metas y darse cuenta del potencial de sus estudiantes, fuertemente apoyado por la tecnología.

¿Cómo se debe utilizar esta herramienta en las escuelas?

AI facilitará el sistema educativo para llevar nuestro pensamiento a un nuevo nivel al dejar las tácticas de nivel inferior a la máquina. El aprendizaje automático de personalización aumentará enormemente la eficiencia del aprendizaje.

¿De qué manera debería enseñarse la Inteligencia Artificial a los estudiantes?

La tecnología le permite personalizar y adaptar el material a nivel individual, en base al historial de aprendizaje de cada persona de una manera única. Los algoritmos de aprendizaje automático descubrirán qué metodología es la más efectiva para cada persona.

¿Cómo funciona la Inteligencia Artificial en la enseñanza de idiomas?

Nadie aprende un idioma solo con un libro o una aplicación, las personas usan la aplicación, escuchan podcasts, leen libros, etc. Por eso creemos que la clave es integrar todo para que las experiencias se combinen bien entre sí. Lo bueno es que, por primera vez, tenemos datos para ver cómo y a qué ritmo están aprendiendo las personas y adaptar el plan de estudios a cómo lo están haciendo. En unos pocos años, la imagen del maestro en el aula rodeada de estudiantes que enseñan una lección para ser memorizada será obsoleta.

¿Cómo considera que las nuevas tecnologías están afectando en el curso de la educación?

Las tecnologías están democratizando el acceso a la educación. Por ejemplo, las personas que nunca aprenderían un nuevo idioma ya están aprendiendo con Babbel. Hoy en día existe la posibilidad de aprender desde casa, mientras viaja, etc. La clave es la flexibilidad y una ruta de aprendizaje personalizada.

¿Qué competencias deben tener los profesores para transmitir el uso adecuado de las tecnologías?

Serán las habilidades las que nos hagan humanos y tendrán que transmitirlas a sus alumnos:

- Inteligencia emocional

- Creatividad, para adaptarse a entornos muy diferentes y que cambian rápidamente.

- Curiosidad, para no sentirse abrumado.

- Grit, para completar el ciclo de aprendizaje.

¿Por qué considera que la Inteligencia Artificial no puede reemplazar al ser humano?

Los algoritmos están entrenados en datos que nosotros, como personas, producimos. Desafortunadamente, no todos los datos se producen conscientemente. Es simplemente un registro de lo que hacemos, quienes somos en el mundo. En ese sentido, la inteligencia artificial es un espejo para nuestras sociedades. En nuestra vida cotidiana, ignoramos o nos perdemos por completo todo tipo de cosas feas. Pero esas cosas todavía están presentes en el uso de algoritmos de datos. El resultado es que la IA a menudo puede reproducir e incluso amplificar lo que son formas sutiles de sexismo y racismo. Esta es la razón por la que es muy importante fomentar la diferencia e introducir al ser humano en un bucle de retroalimentación de AI-humano.

¿Está la sociedad en general preparada para el cambio de las nuevas tecnologías?

La sociedad se está adaptando constantemente a las nuevas tecnologías, pero aún no está 100% preparada para este cambio. Por ejemplo, muchos de nosotros recordamos los titulares hace dos años, cuando el bot de Twitter de Microsoft, Tay, se convirtió en un nazi que escupía obscenidades en apenas 24 horas y tuvo que ser cerrado. Uno de nuestros investigadores en Babbel profundizó en cómo los Procesadores del lenguaje natural combinan el género gramático y semántico, sistematizando el sexismo sutil y la misoginia presentes en los datos en los que están capacitados.

Los algoritmos de AI & NLP (Procesamiento de Lenguaje Natural) se utilizan en todo tipo de aplicaciones, con consecuencias masivas en sentido descendente. Reclutamiento, investigación, comercio. Un algoritmo que clasifica a los solicitantes para una posición que ha aprendido está sutilmente asociado con los hombres, o las personas con nombres euro-descendientes muy bien podrían seleccionar candidatos sobre esa base. La mayoría de los algoritmos son cajas negras: vemos los resultados que producen pero no tenemos información sobre por qué y cómo llegan a su conclusión. "¿El hombre es para el programador de computadoras, como la mujer es para el ama de casa? Eliminación de incrustaciones de palabras". Hasta ahora, las estrategias para remediar estos resultados han sido un poco débiles y decepcionantes. Como la solución de Google al racismo algorítmico accidental: prohibir a los gorilas. La "acción inmediata" de Google sobre el etiquetado de AI de los negros como gorilas era simplemente bloquear la palabra, junto con el chimpancé y el mono.

¿Cómo utiliza Babbel la Inteligencia Artificial?

Babbel usa AI para mejorar la personalización y revisar parte del proceso de aprendizaje, por ejemplo, mostrando automáticamente en las palabras del Administrador de Revisión hasta que el estudiante las aprende. A través del aprendizaje automático y el análisis, cada camino de aprendizaje será cada vez más individualizado. Otra área en la que estamos utilizando el aprendizaje automático es la retroalimentación inteligente: es un problema sorprendentemente difícil de averiguar si un alumno acaba de cometer un error tipográfico o si se trata de un malentendido de la gramática fundamental. Los recientes desarrollos en NLP (Procesamiento de lenguaje natural) han logrado algunos avances en la resolución de este problema. Algo en lo que la mayoría de los maestros humanos son realmente buenos.