Ecoaula
Profesores de la Camilo José Cela vencen a Harvard y Stanford en el Mundial de Debate
Ecoaula.es
Los profesores del Club de Debate de la Universidad Camilo José Cela y campeones mundiales de debate en español e inglés Javier de la Puerta y Antonio Fabregat, participan en estos días en el World Universities Debating Championship (WUDC), en la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica.
Ya han conseguido clasificarse, del conjunto de los 400 equipos participantes, en las tres categorías del campeonato: Open (que engloba los primeros 48 equipos); ESL (del inglés English as Second Language) y EFL (English as Foreign Language). Se trata de la primera vez en la historia de la competición que un equipo español o latinoamericano consigue el break y se clasifica para los cuartos de final.
Del ranking total de los 400 equipos, en la categoría general sin discriminación de idioma, el equipo de profesores de la UCJC ha alcanzado el puesto 26 (de los 48 que clasifican para la categoría Open), y han logrado el primer puesto en la liga ESL de inglés como segunda lengua y también han sido vencedores de la clasificación EFL de inglés como lengua extranjera.
Tras haber superado las nueve rondas preliminares, con algunas especialmente emocionantes como la ronda 2, en la que el equipo de la UCJC ganó al equipo Harvard A y al equipo Stanford A, el tándem se enfrenta a partir de hoy a las rondas eliminatorias de cuartos de final y, eventualmente, a las de semifinales y la final.
En el Mundial de debate participan equipos de todas las universidades del mundo, incluidas y, sobre todo, las más prestigiosas (Harvard, Yale, Oxford, Cambridge o Stanford, etc.). La competición se desarrollará hasta el viernes 4 de enero.
Los temas se entregan a los participantes con 15 minutos de antelación para cada ronda. No tienen acceso a internet y se les dice en ese momento si están a favor o en contra del tema que se propone.
El equipo formado por Javier de la Puerta y Antonio Fabregat ya consiguió clasificarse en el mundial WUDC de 2017 y en el Europeo de 2018, y consiguió vencer en la pasada edición WUDC en la categoría EFL.
La Universidad Camilo José Cela organiza la mayor liga de debate de las universidades españolas. En este contexto la UCJC impulsa, con Fabregat y de la Puerta como dos de sus profesores, el Club de Debate de la UCJC con el objetivo de que el alumno interiorice competencias que van más allá del currículum académico, en una apuesta decidida por experiencias de aprendizaje que potencien el talento de cada uno de los estudiantes.
Sobre la Universidad Camilo José Cela
La Universidad Camilo José Cela (UCJC) es una universidad privada, plural, solidaria, independiente y presencial fundada por Felipe Segovia Olmo, en el año 2000, con sede en Madrid (España).
Su reciente transformación organizativa y renovado modelo académico de inspiración humanística e influencia internacional y bilingüe (español e inglés) le ha llevado a asentarse en tres pilares fundamentales: la interdisciplinariedad del saber-hacer (entre todas las ciencias hasta llegar a las profesiones), la fuerte vocación docente y la clara orientación aplicada de la investigación.
La concentración de la mayor parte de su alumnado se encuentra a nivel de grado, en el Campus de Villafranca del Castillo y a nivel de posgrado, en el Campus de la Calle Almagro.