Ecoaula

El papel de la universidad en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • La universidad tiene la posibilidad de asumir un papel crucial

Ecoaula.es
Madrid,

Tras la adopción por parte de la Asamblea General de la ONU de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, las universidades españolas, conscientes de su responsabilidad y papel determinante en la integración y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), iniciaron un proceso de reflexión, diálogo y actuaciones en torno a tres temas fundamentales: la definición del papel de la universidad española en la agenda de desarrollo sostenible, cómo transversalizar los ODS en sus ámbitos de acción y cómo integrarlos en las políticas universitarias.

Considerando que la Agenda 2030 implica una transformación de valores, de hábitos de consumo y de formas de producción y distribución, en las esferas económica, social y ambiental –como en lo que respecta al objetivo 13, "Acción por el Clima"–, la universidad tiene la posibilidad de asumir un papel crucial como agente dinamizador del necesario cambio, tanto desde su responsabilidad en la sensibilización y formación de la juventud, futuros y futuras profesionales, como en el esfuerzo en conocimiento e investigación, pilares fundamentales para informar y asesorar a la sociedad en la toma de decisiones de uno de los mayores retos que afrontamos y que requiere del esfuerzo de todos en todos los ámbitos.

Entre ellas, la constitución por parte del gobierno valenciano, en noviembre de 2016, en el seno de la Universitat Politècnica de València (UPV), de la Cátedra Cambio Climático a quien debemos, entre otras acciones, la convocatoria de los premios de tesis doctorales sobre cambio climático, la realización de cursos o la celebración, el pasado octubre de 2017, de la I Jornada de Investigación Universitaria sobre Cambio Climático, con la conferencia inaugural dictada por el profesor Edward S. Rubin, portavoz del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU, "Climate Change Challenges and Opportunities: The Critical Role of University Research and Education".

Por otra parte, en la pretensión de destacar por sus compromisos en materia de responsabilidad social, en concreto en promover acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, la UPV ha incluido el impulso de la sostenibilidad ambiental en su Plan Estratégico 2015-2020, un documento que concreta, planifica y guía el trabajo en todos los niveles de su organización. En dicho documento, el término sostenibilidad ambiental incluye todas las acciones destinadas a la reducción del impacto ambiental de la actividad universitaria; es decir, el control y reducción de los consumos de recursos de energía, agua, combustibles y materiales, y la generación de todo tipo de residuos, vertidos, emisiones atmosféricas y ruidos.

Pero este concepto también abarca los aspectos "indirectos" como son la incorporación de criterios ambientales en el currículo y en la investigación, en la movilidad y en la mejora del comportamiento ambiental. Entre las acciones contempladas, la UPV ha renovado anualmente el certificado EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) a la vez que está estudiando, como objetivo de su Plan Ambiental 2018, las posibles acciones de mejora ambiental tanto de sus edificios como de los espacios libres, y la viabilidad y posterior incorporación, en los campus de la UPV, de energías alternativas.

Queda mucho camino por recorrer para integrar los ODS en los ámbitos de acción de la universidad, así como por clarificar las competencias en la gestión y adaptación de los campus universitarios; pero solo trabajando de forma conjunta y continuada, desde vertientes transdisciplinares y plurifocales, conociendo y utilizando los recursos de forma segura y eficiente y animando responsabilidades y solidaridades, podremos tratar de responder a los desafíos que plantea la Agenda 2030. Para ello, el objetivo 17, "Alianzas para lograr la totalidad", llama a las necesarias alianzas a nivel global, regional, nacional y local.

Elaborado por Marilda Azulay Tapiero, Vicerrectora de los Campus y la Sostenibilidad de la Universitat Politècnica de València