Ecoaula

Las empresas más atractivas para trabajar en Europa

  • Los universitarios de España son los más interesados en Europa

Ecoaula.es
Madrid,

192.000 universitarios de ciencias empresariales e ingeniería / IT en 12 de las economías más grandes de Europa han elegido las empresas que prefieren para trabajar en la encuesta Europe's Most Attractive Employers 2018 realizada anualmente por Universum. La clasificación fue adelantada en primicia internacional por CNN Money y refleja el atractivo de las marcas como empleador en el mercado europeo. En el cálculo de los rankings de empresas se incluyen también los resultados del estudio español Universum Most Attractive Employers – España 2018 presentados el pasado mes de mayo en España.

¿En qué difieren las expectativas de carrera de los universitarios españoles con respecto a los jóvenes del resto de Europa?

22.240 estudiantes de 63 universidades y centros de estudio en España aportan información de interés que permite estudiar las expectativas de carrera de la próxima generación de profesionales así como la experiencia que tienen con sus centros de estudio. "Cada vez más centros de estudio están entendiendo que la gestión apropiada de su reputación como institución es algo que aplica no solo a empresas sino también a ellos como ente formador, y que su imagen relativa no solo depende del ecosistema de otros centros de estudio en España sino también de centros en el extranjero ante un colectivo de jóvenes cada vez más móvil", señala Rafael Garavito, Country Manager de Universum en España. "Al reflexionar juntos con los centros de estudio sobre la opinión de sus estudiantes relativo a otros jóvenes de España y del mundo a través de datos sólidos y sobre todo representativos, surgen ideas nuevas para una mejor gestión de la experiencia educativa de los jóvenes. Los beneficios son claros. Educadores más atentos, Bajo embargo hasta el 20 de diciembre de 2018 a las 14.00 (hora Madrid) estudiantes más satisfechos y comprometidos, empresas involucradas, y por ende profesionales del futuro mejor preparados", agrega.

Al comparar datos sobre España con los aportes de más de 1 millón de estudiantes encuestados por Universum en más de 1.500 centros de estudio alrededor del mundo (2018), surgen diferencias de interés en torno a lo que los universitarios españoles buscan en mayor medida que otros jóvenes europeos en sus carreras. El análisis de esta sub-muestra de 192.000 universitarios en el continente destaca entre otros el que los españoles busquen en mayor medida que otros jóvenes europeos empresas que les brinden buenas oportunidades de desarrollo profesional y aprendizaje (el 67,5% de los universitarios españoles priorizan esta oferta de valor como empleador contra un 53% de media en Europa), oportunidades de liderazgo (52% en España contra un 40% en Europa), buenas referencias para su carrera en el futuro (55% España – 45% Europa), reconocimiento del rendimiento (43% en España - 38% en Europa), y prestigio (35% en España – 30% en Europa).

En particular, los estudiantes de ciencias empresariales buscan en mayor medida que otros europeos empresas con estándares éticos altos, transparencia corporativa y responsabilidad social. Los universitarios españoles son además y en general los más interesados en Europa por las empresas que apoyen la igualdad de género y que se encuentren en fase de rápido crecimiento o sean emprendedoras. "Es esperanzador ver que los jóvenes españoles, tal y como confirman los datos de Universum, son muy sensibles a la igualdad de género", comenta Almudena Rodríguez Tarodo, profesora, experta en Personal Branding, y colaboradora de la Universum Employer Branding Academy. "Para las empresas, esto significa que tienen que dar oportunidades reales al talento femenino urgentemente. De lo contrario, no conseguirán atraer al talento joven. El "employer branding", más que nunca, ayudará a las empresas a convertirse en organizaciones donde nuestros universitarios quieran dar lo mejor de sí mismos".