Ecoaula

Beatriz Herrera: "La FP Dual se ha convertido en la mejor propuesta para la formación de calidad"

  • Este tipo de formación combina la teoría con la práctica en una empresa

Carmen García
Madrid,

La Fundación Mahou San Miguel y la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid han lanzado una iniciativa de FP Dual enmarcada en el programa "Creamos Oportunidades de Hostelería". Es el primer programa social de formación para el empleo a través de la FP Dual en este sector, dirigido a jóvenes en situación de vulnerabilidad. El 100% de los participantes en la primera edición ha obtenido una oportunidad laboral. Beatriz Herrera, directora de la Fundación Mahou San Miguel, explica con mayor detalle en qué consiste esta iniciativa.

La FP Dual está en auge en varios sectores, ¿qué les llevó a iniciarlo en la hostelería?

Así es. En los últimos años, la FP Dual se ha convertido en los estudios profesionales más cercanos a la realidad del mercado laboral, también en Hostelería. Este tipo de formación combina la teoría en un centro especializado con la práctica en una empresa con amplia experiencia en el sector, donde el alumno completa su aprendizaje de la mano de profesionales, consiguiendo un mayor conocimiento del entorno laboral en primera persona. Esto la ha convertido en la formación por excelencia en Hostelería impulsando la formación, la especialización y la creación de empleo entre el sector más joven de la población.

Nuestro conocimiento y conexión directa con la realidad de uno de los sectores más activos de la economía española han sido clave para reconocer que era el sector idóneo para poner en marcha una iniciativa de estas características. Además, observamos la necesidad de lanzar programas e iniciativas como ésta, que actúen como puente de unión entre el mundo empresarial y el educativo.

¿Cómo se encuentra este sector en España desde su punto de vista?

Las cifras hablan por sí mismas. Se trata de un sector que sigue creciendo y generando empleo; de hecho, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, en el mes de noviembre el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en hostelería aumentó casi un 3% respecto al mismo mes del año pasado y este crecimiento interanual sigue en línea con el de los últimos meses.

Además, un 8% de la población activa de España trabaja en el sector de la hostelería, generando 1,6 millones de puestos de trabajo en los 700.000 establecimientos hosteleros de España, según la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).

¿Qué importancia considera que tiene la FP Dual en la actualidad para la sociedad?

La FP Dual se ha convertido en la mejor propuesta para la formación de calidad de los futuros profesionales, acompañada por las empresas especializadas en cada sector. De hecho, durante el curso 2016-2017, se multiplicó por 5 los matriculados en modalidad DUAL en el curso 2012-2013, según cifras del Ministerio. Además, la FP Dual se ha impartido en casi 650 centros educativos y han participado 10.000 empresas, lo que supone un gran avance para esta opción educativa en los últimos años.

La creciente demanda de perfiles cada vez más especializados, el cambio constante de la oferta laboral y el auge de la digitalización en los diferentes sectores, explican el éxito de este tipo de formación en constante contacto con la realidad empresarial.

¿Cómo se desarrolla este programa?

Esta nueva iniciativa de FP Dual enmarcada en el programa "Creamos Oportunidades en Hostelería" es un programa pionero de estas características al ser el primero, financiado y promovido por una fundación de empresa como Fundación Mahou San Miguel.

El programa, en su modalidad FP Dual, se desarrolla en estos momentos en dos escuelas: la Escuela Superior de Hostelería y Turismo Simone Ortega y la Escuela de Hostelería y Turismo de Madrid, entidad que se suma por primera vez al programa. Se trata de la gran apuesta de la organización, este año con casi 60 nuevos alumnos repartidos en ambos centros. A ellos hay que añadir los 21 jóvenes que ya están realizando sus prácticas como parte del segundo año de su formación.

¿A qué público va dirigido?

Este programa va dirigido a todos aquellos jóvenes desempleados de entre 18 y 28 años, que hayan dejado los estudios a una edad temprana a causa de una situación de vulnerabilidad o a dificultades del entorno y que estén interesados en formarse en Hostelería.

¿Qué competencias necesarias deben tener los jóvenes que se interesen por esta formación?

Lo único que buscamos son personas comprometidas con la formación, con ganas de aprender y conocer de primera mano el sector. El resto de las competencias, tanto básicas como específicas del desempeño de su labor, las conocerán de manos de profesionales durante la formación teórica en las diferentes escuelas y también en el periodo de prácticas en establecimientos de prestigio de Madrid.

¿Qué salidas laborales ofrece la FP Dual en la hostelería?

Como comentaba, no hay duda de la gran demanda laboral que vive el sector hostelero, ofreciendo a los jóvenes una gran oportunidad de empleo de calidad. Pero eso no es todo. Según los últimos datos de la Consejería de Educación e Innovación de la Comunidad de Madrid ya podemos decir que 8 de cada 10 de los que cursan estudios tanto de grado medio como de grado superior en FP en el sector de la hostelería, encuentran un puesto de trabajo. Esto es posible gracias a entidades comprometidos con la formación, como es el caso de nuestra Fundación, así como el trabajo que realizan las escuelas de hostelería y los propios establecimientos que los acogen para realizar las prácticas.

¿En dónde se realizarán las prácticas de la formación?

Los participantes realizan sus prácticas en algunos de los mejores establecimientos de Madrid, a su vez clientes o colaboradoras de Mahou San Miguel, como: Cañadio, La Maruca, La Bien Aparecida, La Primera, Mar y Tierra, Taberna Puerto Lagasca, Ornella, Cantina - Mama Campo, Ten con Ten, Amazónico, Las Tortillas De Gabino, La Gabinoteca, Fismuler, Barbillon Oyster, Casa Mono, Maricastaña, Peregrino, El Pescador, Taberna & Media, El Kiosko o Casa Lobo.

¿Tienen los alumnos opciones de quedarse trabajando en las empresas?

Por supuesto. En la edición anterior, el 100% de los alumnos que finalizaron esta formación tuvieron una oferta real de empleo en establecimientos dónde habían realizado las prácticas y, de ellos, un 17% ha decidido continuar su formación.