Ecoaula

ACADE pide a Educación que otorgue directamente a los padres el coste del puesto escolar de la enseñanza concertada

  • Esta es una de las principales conclusiones de su XIII Convención

Ecoaula.es
Madrid,

La Enseñanza en el Tercer Milenio fue el objeto de la XIII Convención de Centros y Escuelas Infantiles Privadas que ACADE, la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada, celebró en Benidorm el 22 y 23 de noviembre, y que reunió a 220 representantes de la educación privada, y a 23 expertos en distintos ámbitos de la pedagogía, economía, sociología y la tecnología.

Una de las principales conclusiones de esta XIII convención de ACADE es que la libre elección de centro educativo en igualdad para todas las familias no está desarrollada en España. Para solucionar esta discriminación, ACADE solicitó al Gobierno un cambio en el modelo de financiación educativa, donde la Administración otorga a los padres, y no al centro, el coste del puesto escolar en la enseñanza concertada. "De esta forma las familias invierten la ayuda económica en el centro que deseen", subrayó Juan Santiago, presidente de ACADE. "Fórmulas como el bono escolar o la desgravación fiscal de los gastos educativos contribuirían de forma decisiva a promover la equidad en la elección de la educación en España".

Destrucción de la enseñanza privada

ACADE denunció que las actuales políticas educativas están abocando al cierre de los centros privados. Para el presidente de ACADE esto tendrá consecuencias dramáticas en la economía del país, con la destrucción de más de 75 mil puestos de trabajo, de los cuales cerca de 62 mil corresponden a profesorado.

Para paliar esta situación, Santiago demandó que nueva la ley de educación reconozca explícitamente a los centros privados una mayor autonomía pedagógica, administrativa y de gestión, "diferenciada del resto de redes ya que no reciben financiación pública". Esto permitirá la supervivencia del sector quienes podrán realizar proyectos innovadores, acordes a las necesidades de sus alumnos y a las demandas educativas de las familias. "En definitiva, se trata de desarrollar la disposición final primera, apartado 6, que ya recoge la LOE", destacó Juan Santiago.

Para ACADE otra de las graves consecuencias del desmantelamiento del sector educativo privado se reflejará en los presupuestos educativos, ya que la Administración tendrá que hacerse cargo de la enseñanza de los 818.583 estudiantes de reglada y universitaria que acuden a centros privados, según cifras del ministerio.

De hecho, España es el país europeo donde la enseñanza reglada privada tiene más peso en la economía y en la educación, con un 18 % de familias que escogen modelo privado (desde Educación Infantil de primer ciclo hasta Formación Profesional Superior). En la universidad lo hace el 12 % de los estudiantes.

El encuentro, que reunió a 220 representantes de la enseñanza privada de toda España, y a 23 expertos de distintos ámbitos, abordó la evolución del modelo educativo en un contexto global de continuas transformaciones pedagógicas, sociales, económicas y tecnológicas. Se trata de acercar los modelos educativos a las necesidades del siglo XXI, donde la innovación y la tecnología marcarán la aparición de nuevas realidades sociales y entornos laborales.

Durante estos días participaron ponentes de primernivel como el economista José Mª Gay de Liébana; la diseñadora holandesa de espacios educativos innovadores, Rosan Bosch; Pilar Jericó, experta en el impacto del miedo en las organizaciones; el TEDx Speaker Jesús Alcoba; el psicólogo Alfredo Hernando, que analizó cómo trabajan los centros más innovadores del mundo; Jesús C. Guillén, profesor de neuroeducación en la Universidad de Barcelona, que profundizó en las emociones y su impacto en el aprendizaje; entre otros.