Ecoaula

ValUE, la nueva plataforma digital de la Universidad Europea

  • Da un paso al frente en su compromiso con la difusión de conocimiento

Carmen García
Madrid,

La Universidad Europea se constituye como una de las universidades privadas referentes en España con una amplia gama de estudios universitarios. El 82% de los estudiantes tiene empleo en menos de seis meses tras finalizar los estudios y un 89% en menos de doce meses. En este sentido, con el objetivo de crear un foro de encuentro común destinado a mantener un diálogo con los lectores, esta institución ha lanzado la plataforma digital ValUE en el mes de noviembre. Tiene su origen hace más de un año cuando se creó una publicación que fuera más allá de las tradicionales revistas corporativas. El resultado por aquel entonces fue la revista semestral "ValUE", que generó una buena acogida.

La plataforma digital es un complemento repositorio de contenidos que se actualizará de forma periódica con artículos elaborados por los profesores e investigadores de la Universidad Europea, convirtiéndose de esta forma en un escaparate de todo el conocimiento y de la producción investigadora de la universidad. Según el director de Comunicación y Relaciones Institucionales, José María Palomares, con esta iniciativa se busca abrir las puertas de la universidad para acercar el conocimiento del claustro y de los investigadores a la sociedad: "Enriquecemos así el debate de ideas a través de una publicación de calidad, con contenidos elaborados por expertos y en formato bilingüe, reflejo del espíritu internacional de la Universidad Europea". Desde el punto de vista docente y según Beatriz Martínez, vicedecana de Ciencias del Deporte y Fisioterapia de la Universidad Europea, "El lanzamiento de ValUE supone hacer una nueva herramienta para la difusión de conocimiento de calidad. Su formato amigable y la calidad de sus contenidos, hacen de esta plataforma un medio de consulta indispensable".

Este proyecto está organizado en cinco grandes áreas de conocimiento formadas por cuatro blogs y un gran contenedor de interés general. "Economía y globalización" es la plataforma encargada de publicar temas relacionados con la economía circular, enfrentamiento entre EEUU y China en un mundo globalizado, etc. Por su parte "Salud y calidad de vida" ofrece contenidos para mejorar la relación personal con el entorno y descubrir las investigaciones que pueden ayudar en dicha convivencia. "Innovación educativa" dedica el espacio al desarrollo tecnológico en el área de la educación y, por último en "Transformación digital" se podrá entender el verdadero alcance de la revolución digital en el día a día, así como en el futuro más inmediato.

Palomares afirma que no sólo se analizan temas relacionados con estas áreas, sino que en el contenedor de interés general se tratarán especialidades como el derecho, el deporte, la política o la comunicación. Cada blog se renovará mensualmente en semanas sucesivas y el contenedor semanal cada semana: "De los nueve contenidos que se publican mensualmente, cada semana publicamos un nuevo artículo de uno de los blogs y uno o dos nuevos artículos de interés general" explica el director. ValUE también incorpora una base de datos de expertos, un motor de búsqueda que facilita encontrar a quienes ya han colaborado en esta iniciativa. José María Peredo, catedrático de Comunicación y Política Internacional de la institución considera que: "Personalmente significa un reto para contribuir a fortalecer el liderazgo de la universidad en los ámbitos de mi especialización".

Una fuente de información abierta al público

Los contenidos presentan un carácter multidisciplinar con el fin de contribuir al intercambio de conocimiento, manteniendo como nexo común el compromiso con la calidad y la apuesta por el debate de ideas. Se trata de una fuente de información con rigor y credibilidad destinada a todos aquellos interesados por lo que ocurre en el mundo, según José María: "Cualquier persona que esté dispuesta a aceptar el reto del conocimiento global, encontrará en ValUE la manera de satisfacerlo". A la hora de valorar lo que les puede aportar a los alumnos esta idea, Raquel Rebeca Cordero, profesora de Sociología Aplicada, sostiene que: "Aumentará su sentido de pertenencia, ya que ser conscientes de que sus profesores hacen cosas tan interesantes, les puede llenar de orgullo". Las ventajas que recibirá la universidad según Pablo Martín de Santa Olalla, profesor de Relaciones Internacionales es poder conocer los diferentes especialistas que tiene y los múltiples temas que estos llegan a abordar, reforzando su componente de internacionalidad.

A través de esta nueva plataforma, la Universidad Europea da un paso al frente en su compromiso con la difusión de conocimiento y la divulgación de contenido propio realizado con la colaboración de su claustro. Para Palomares: "Este programa representa para nosotros un paso más en nuestra contribución a la sociedad actual y nos permite llegar al lector a través de la excelencia de nuestros docentes". Este proyecto supone una apuesta firme para que a través de informes, artículos, ponencias y blogs, se acerque el conocimiento específico a aquellos lectores que buscan acceder a contenidos académicos de distintas temáticas y con un valor añadido.