Ecoaula
El programa SANEC, una apuesta por la FP Dual
- La selección de estudiantes se realiza mediante entrevistas personales
Carmen García
Madrid,
La Formación Profesional Dual avanza a pasos gigantescos añadiéndole un plus de especialización al alumno, al combinar la capacitación obtenida en el centro docente y la formación directa en centros de trabajo. En este contexto nace en marzo de 2017 el programa Sanec, promovido por la Fundación Bankia por la Formación Dual y los Centros de Investigación de la Comunidad valenciana como son el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, el Centro de Investigación Príncipe Felipe, la Fundació per al Foment de la Investigació Sanitària i Biomédica y el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA. Este programa pretende impulsar la investigación e innovación desde la FP y fomentar la vocación de los jóvenes que participan, mediante su aproximación sucesiva a centros sanitarios. En un principio se ofertaron 21 plazas, pero debido al éxito que se obtuvo, se ampliaron hasta 23 en la segunda convocatoria.
Raquel Amigo, tutora de prácticas del programa Sanec de FP Dual en Biobanco del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, expone que la intención con la que se creó este proyecto es que la formación teórica en el aula vaya a la par de la formación práctica en centros de trabajo: "En el caso de sanidad lo que se está haciendo es que estudiantes de ciclos formativos de la rama sanitaria como pueden ser técnicos de laboratorio, técnicos de anatomía patológica o de documentación sanitaria, a la par que estudian en clase conceptos teóricos, los puedan llevar a la práctica de una manera paralela".
La selección de estudiantes se realiza mediante entrevistas personales por parte de los grupos de investigación de los centros que participan en el proyecto. La tutorización, seguimiento y posterior evaluación de los alumnos se desarrolla desde los trabajadores profesionales. Existen tres posibilidades de itinerario relacionado con este proyecto, destacando en primer lugar la Formación en centros de trabajo, dirigida a estudiantes de FP con el fin de que puedan realizar las prácticas obligatorias de la Formación Profesional en los centros de investigación; mediante la Formación profesional Dual, es decir, dirigida a estudiantes procedentes de los centros de FP y, por último, la especialización de postgrado para FP, en la que podrán participar alumnos que ya hayan finalizado su formación en cualquier centro de la Comunidad. En relación con las ventajas que obtienen los participantes en la FP Dual, Raquel admite que: "Considero que es una buena formación complementaria porque muchos entran en contacto con la profesión cuando acaban sus estudios, y aquí lo hacen antes".
La Fundación Bankia por la FP Dual se encarga principalmente de asesorar y prestar apoyo técnico en el diseño y desarrollo del programa formativo y de sus itinerarios, además de apoyar económicamente a los centros de investigación para el desarrollo del proyecto. Un aspecto a destacar es que los estudiantes son remunerados a través de la modalidad de beca, la retribución será de 4.000 euros por 1.000 horas de trabajo efectivo.
Los ciclos formativos en dual que se ofrecen son: Técnico superior en Laboratorio clínico y biomédico, Técnico superior en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear y Técnico superior en Documentación y administración Sanitarias. El pasado mes de marzo se presentaron un total de 111 estudiantes, de los cuales cada uno podía presentar un máximo de dos solicitudes para alguna de las plazas de las anteriores especialidades. En Biobanco están muy satisfechos con el trabajo desarrollado por los alumnos que han pasado por el laboratorio, según Raquel: "Es cierto que antes de acabar sus estudios ya se sienten como profesionales, y eso lo sentimos nosotros también".
Cataluña y Castilla y León se suman a la FP Dual
Sin embargo, la Comunidad Valenciana no es la única región donde el programa Sanec se está llevando a cabo. En Cataluña, en colaboración con el Vall d´Hebrón Instituto de Investigación (VHIR), el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), y el Centro de Regulación Genómica (CRG) se han impulsado cuatro plazas con un perfil diferente. El objetivo aquí es desarrollar un programa formativo pionero en España dirigido a la especialización en Bioinformática de Técnicos Superiores de Formación Profesional de la Familia Informática, a través de la creación de itinerarios formativos que faciliten la incorporación en los propios equipos de investigación médica y biomédica de los Centros de Investigación.
En Castilla y León las enseñanzas de Formación Profesional ha ido en aumento desde que el pasado curso se hubieran matriculado un total de 40.000 personas. Durante el año pasado, se han desarrollado en esta comunidad autónoma 131 proyectos de Formación profesional Dual y en la actualidad son 26 centros educativos los que tienen en marcha proyectos de este tipo, de los cuales 11 son Centros Integrados de Formación Profesional. En esta región también ha surgido una alianza, en concreto, con el Hospital Clínico de Valladolid, en el que ocho estudiantes divididos en dos grupos de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y Laboratorio Clínico y Biomédico realizan su formación. Además, también garantiza la percepción de una beca de 367,95 euros mensuales desde marzo hasta diciembre de 2018. En este caso en concreto, se trata de la primera vez que se desarrolla este proyecto en hospitales públicos.