Ecoaula
El inglés como objetivo para el éxito
- Hoy sabemos que un futuro sin inglés es un futuro sin oportunidades
Ecoaula.es
Madrid,
Los españoles tenemos una deuda pendiente con el inglés. Durante décadas, su enseñanza en colegios e institutos se impartió siguiendo una metodología poco eficaz, basada casi en su totalidad en gramática y escritura, pero con poca práctica de oído y conversación, destrezas imprescindibles para llegar a dominar un idioma.
Asimismo, la propia idiosincrasia de nuestro país, orgulloso de su cultura y concentrado en sí mismo, ha hecho que avanzáramos sin prestar la suficiente atención al liderazgo mundial de la lengua de Shakespeare. Otros países, sin embargo, como los del norte de Europa, han sabido entender mejor la necesidad de asimilar esta tendencia para poder acceder en igualdad de condiciones a las oportunidades que nos ofrece este mundo globalizado.
El inglés es el idioma global, la piedra angular de los negocios, y cada vez más se evidencia la necesidad de controlarlo si queremos tener éxito en el ámbito profesional. Sin embargo, según el Índice de EF Education First, que evalúa el dominio de este idioma en 1,3 millones de adultos de 88 países y regiones no angloparlantes, todavía nos queda mucho para alcanzar un nivel de competencia óptimo: apenas sacamos un aprobado, un 55,85, frente al 70,72 de Suecia o el 70,31 de los Países Bajos, que lideran la clasificación.
La clave: iniciarse en edades tempranas
Aprender inglés en la edad adulta y llegar a dominarlo de forma efectiva no resulta fácil cuando no se tiene la oportunidad de practicarlo con cierta frecuencia. Por eso es tan importante empezar a estudiarlo desde edades bien tempranas: si desde pequeños exponemos a los niños a este idioma, más fácilmente podrán interiorizarlo de una forma natural y sin esfuerzo. Y por eso, muchos padres de hoy día están poniendo todos los medios para que sus hijos lleguen a la edad adulta con un dominio claro del inglés.
Apuntarles a colegios bilingües, enviarles a estancias en el extranjero o a campamentos en inglés, llevarles a clases extraescolares, descargar aplicaciones móviles para que lo practiquen desde casa, acostumbrarles a ver los dibujos en versión original…. Todo es útil para alcanzar el objetivo y asegurarse de que el día de mañana sus hijos puedan optar a las mejores oportunidades profesionales.
Hasta el punto de que incluso a la hora de valorar las materias impartidas en los centros escolares, la asignatura de Inglés es la que los padres consideran más relevante para el futuro de sus hijos. En un reciente estudio promovido por Lingokids, basado en una encuesta realizada a 500 familias de toda España con niños entre 2 y 8 años, cuando se les pidió que seleccionaran de entre una lista de asignaturas cuáles de ellas creían que eran más importantes, el 94% eligió el inglés. Otras, como la Informática o las Matemáticas, fueron seleccionadas por el 75% y el 72%, respectivamente. Y las Ciencias Naturales y Sociales fueron marcadas por apenas un 33% y un 30% de los padres consultados.
En definitiva, nuestro orden de prioridades ha cambiado: hoy sabemos que un futuro sin inglés es un futuro sin oportunidades. Si pudiéramos volver atrás muchos sin duda tomaríamos medidas para ajustar nuestras cuentas con él, pero dado que no es posible, ponemos todo nuestro empeño en convertir a nuestros hijos en niños bilingües. La tarea no es sencilla, es una carrera de fondo que nunca termina, pero sin duda hoy tenemos las herramientas necesarias para alcanzar la meta.
Elaborado por Cristóbal Viedma, CEO y cofundador de Lingokids