Ecoaula

Carl Wieman, Nobel de Física: "Pensar como un científico es un objetivo de la enseñanza y una necesidad educativa vital en la sociedad moderna"

  • La Universidad Autónoma de Madrid celebra su 50 aniversario

Ecoaula.es
Madrid,

Carl Edwin Wieman, Premio Nobel de Física en 2001, pronunció la conferencia "Teaching Students to think like scientists" en la Facultad de Ciencias. Esta actividad forma parte del Ciclo de Conferencias UAM50 que comenzó el pasado miércoles 17 en la Fundación Ramón Areces con la intervención del escritor e historiador británico Antony Beevor, y continuó en la tarde de ayer con la conferencia también a cargo de Carl Wieman titulada Taking a scientific approach to science education.

A este acto en la UAM, presentado por el rector Rafael Garesse y por el profesor de Física de la Materia Condensada y director del Instituto Nicolás Cabrera, Hermann Suderow, acudió la vicerrectora de Relaciones Institucionales Margarita Alfaro y el decano de la Facultad de Ciencias, José Mª Carrascosa. El interés suscitado por la visita del Nobel de Física hizo que la sala elegida como escenario de la conferencia se llenara al completo de estudiantes, docentes y miembros de la comunidad universitaria.

Carl E. Wieman (1951), físico estadounidense nacido en Oregón, compartió el Premio Nobel de Física con Eric A. Cornell, miembro de su equipo investigador, y con el alemán Wolfgang Ketterle, que trabajaba independientemente con su propio equipo en el MIT, "por conseguir la condensación Bose-Einstein (BEC) en un gas diluido de átomos de sodio y por el estudio fundamental de las propiedades de los condensados". En la actualidad es profesor en el Departamento de Física y Escuela de Educación de la prestigiosa Universidad de Stanford.

Durante su intervención en la UAM, Wieman ha afirmado que "pensar como un científico es un objetivo de la enseñanza y una necesidad educativa vital en la sociedad moderna". Su conferencia, en la que ha incidido en la necesidad de enseñar a ponerse en lugar de los científicos y de combinar de forma útil la teoría y la práctica, se ha basado los resultados de clases experimentales y actividades realizadas en instituciones americanas donde se ha puesto a prueba el aprendizaje del conocimiento experto. Todo ello para responder a una pregunta que él mismo se hacía cuando comenzó su carrera profesional hace 30 años: ¿Por qué los estudiantes de Posgrado pueden alcanzar un gran éxito en muchos años de cursos de física, pero llegan al laboratorio y no pueden hacer física?"

A lo largo de su exposición, Wieman cuestionó la situación de la enseñanza de las ciencias universitarias, que "ahora se parece mucho a la medicina en el Siglo XIX", ya que, según el profesor, "sus métodos han sido utilizados y creídos durante cientos de años". A este respecto añadió que "la ciencia, comparaciones controladas, datos y principios científicos han proporcionado nuevos métodos que son mucho más efectivos".

La autoridad de Wieman y su trabajo en el campo de la docencia ha resultado ser de gran ayuda para que muchos profesores mejoren significativamente la calidad de la enseñanza universitaria.

La Universidad Autónoma de Madrid celebra su 50 aniversario, considerado Acontecimiento de Excepcional Interés Público, con un programa especial de actividades: ciclos de conferencias con expertos en distintos ámbitos de reconocido prestigio, conciertos, actos culturales y de divulgación y una gran exposición en el espacio cultural Centro Centro del Ayuntamiento de Madrid que se celebrará durante los meses de noviembre y diciembre de 2018, entre otras iniciativas.