Ecoaula

AlumniEspaña celebra con éxito su assemblea general y su XXII encuentro de entidades alumni de las universidades españolas en Salamanca

  • Los antiguos alumnos son los mejores embajadores de sus universidades

Ecoaula.es
Madrid,

Alumni España celebró, los días 25 y 26 de octubre de 2018, su XXII Encuentro de entidades alumni de las Universidades Españolas y su Asamblea General en la Universidad de Salamanca.

El encuentro, organizado conjuntamente con Alumni de la Universidad de Salamanca en el marco de la celebración del VIII Centenario de su universidad, contó con la asistencia de 90 inscritos y numerosas autoridades del ámbito académico e institucional.

La inauguración fue presidida por el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero; el rector de la Universidad de Extremadura y representante de la CRUE, Segundo Piriz; el presidente de Alumni España, Antonio José Redondo; el presidente de la junta directiva de Alumni Universidad de Salamanca, Alberto Alonso; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Salamanca, Carmen Sánchez Bellota. y el presidente de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), Jesús de Alba.

Momentos antes de la inauguración tuvo lugar el acto de firma del convenio entre la CREUP y Alumni España.

En este XXII Encuentro, como novedad, se han otorgaron los Premios Alumni España que reconocen la trayectoria excelente y la contribución activa al movimiento Alumni. En esta primera edición los premiados fueron Rodrigo Sánchez Ger, de Alumni UCA; y Daniel Hernández Ruipérez, ex rector de la Universidad de Salamanca.

En la entrega de premios, Segundo Piriz destacó la presencia que va a tener Alumni España en la CRUE ya que estará representada por Daniel Hernández, que también ha pasado a ser nuevo miembro del Consejo Asesor Alumni España.

Tras la inauguración tuvo lugar la mesa redonda sobre el Fomento y desarrollo del mecenazgo en la universidad española, moderado por el periodista de RTVE, Sergio Martín. En esta mesa redonda intervinieron el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero; el rector de la Universidad de Extremadura y representante de la CRUE, Segundo Piriz; Amador Fraile

Palacios, director de Convenios y Mecenazgo de Santander Universidades; Ernesto Pedroza Silva, presidente del Consejo Social de la Universidad de Vigo; y Bernardo Hernández, emprendedor tecnológico y miembro del Consejo Asesor de ALUMNI – USAL.

En esta mesa se destacó la necesidad de incrementar la colaboración público-privada en las universidades mediante el mecenazgo con el fin de ampliar la inversión en investigación que, tal y como indicó Segundo Piriz, apenas representa en la actualidad el 1% del PIB y es, principalmente, financiación pública.

También se manifestó la necesidad de modificar la ley de mecenazgo actual, de incluir en la nueva ley de universidades el reconocimiento al PDI que favorece estas relaciones entre la empresa y la universidad, así como trabajar la cultura del mecenazgo en la sociedad y, en concreto, el sentimiento de pertenencia y de contribuir con la universidad por parte de los egresados

Así mismo, tal y como también destacó Antonio Huertas, presidente de Mapfre y presidente de Alumni de la Universidad de Salamanca, en su conferencia de clausura La relación entre universidad y empresa "es necesaria una permeabilidad entre la Universidad y la empresa y la participación de los egresados es estratégica para ello".

El resto de mesas redondas del Encuentro versaron sobre Buenas prácticas y proyectos con valor en las Entidades Alumni, moderada por el catedrático de la Universidad de Salamanca, Román Álvarez, y en la que participaron distintos Alumni de universidades españolas como José Luis Fuentecilla (USAL), Javier Sevillano Martín (UCM), Antonia de los Santos (UPC) y Sergi Molas Giner (UNAV); y sobre La nueva normativa de protección de datos", moderada por Cristóbal Suria, gerente de la Fundació General Universitat de València, en donde participaron Gema Botana, directora de desarrollo de negocios de Wolters Kluwer Formación; Juan Forcadell, de los Servicios Informáticos de la Universidad de Salamanca; y Mónica Fanego, experta legal en protección de datos de SAGE.

También José María Nyssen González, de la Unidad de Calidad y Planificación estratégica de la ANECA, presentó el Marco para la autoevaluación de las universidades españolas en la mejora de sus actuaciones en materia de empleo y empleabilidad en el que va a participar como expertos Alumni España.