Ecoaula
El Premio UB-Ferran Adrià con Gallina Blanca celebra su novena edición
- Fomentando el interés de las nuevas generaciones para la nutrición y la alimentación
Ecoaula.es
La novena edición de los Premios UB-Ferran Adrià con Gallina Blanca, que se ha celebrado en el Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona, ??ha premiado los mejores trabajos de investigación de estudiantes del sector de la nutrición y la alimentación. Un año más, la Universidad de Barcelona, ??el chef Ferran Adrià y Gallina Blanca se han unido para acercar estas disciplinas a las nuevas generaciones.
Sara Minguet Castellón, estudiante de los Maristas Montserrat de Lleida, ha sido la galardonada con el Premio UB-Ferran Adrià con Gallina Blanca en esta novena edición por el trabajo "La cebada en la mesa", en el que centra su investigación en el diseño de un nuevo alimento funcional, el pan con harina de cebada, para reducir el colesterol. El premio consiste en una tarjeta regalo para objetos, actividades o bienes culturales de 1.000 € y otra de 500 € para el profesor tutor del trabajo.
El acto de entrega, que ha tenido lugar en el Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona, ??ha sido presidido por Joan Elias, rector de la Universidad de Barcelona; el reconocido chef y Doctor Honoris Causa por la UB, Ferran Adrià; Montse Carbó, directora de comunicación corporativa de GBfoods, grupo al que pertenece Gallina Blanca; la M. Carmen Vidal, vicedecana de docencia del ámbito de la Alimentación de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación; y la Victoria Castillo, jefe del Servicio de Planificación, Auditoría y Evaluación del Riesgo de la Secretaría de Salud Pública de la Generalidad de Cataluña; y Lali Salom, del Servicio de Atención al Estudiante de la Universidad de Barcelona y secretaria del jurado del Premio UB-Ferran Adrià con Gallina Blanca.
En su intervención, el chef Ferran Adrià ha recomendado a los estudiantes que "para innovar, hay que reflexionar, comprender y conectar conocimiento", y ha destacado que "es importante que no olviden que para hacer algo extraordinario es necesario un tiempo extraordinario". Además, ha apuntado que "innovar va ligado a las organizaciones, a la empresa y en la universidad. Tanto Gallina Blanca, donde son cocineros, como la Universidad de Barcelona, ??donde se lleva a cabo la formación y la investigación, son el claro ejemplo del nexo entre alimentación y ciencia ".
Por su parte, Joan Elias, rector de la Universidad de Barcelona, ??ha señalado que este premio "es una oportunidad para fomentar la investigación y establecer vínculos entre la Universidad y los jóvenes de bachillerato, que sois los futuros integrantes de nuestra comunidad universitaria ".
"La innovación y la investigación también forman parte del ADN de Gallina Blanca, son el motor que nos mueve. Desde nuestros orígenes, hemos trabajado para ofrecer ayudas y soluciones culinarias adaptadas a las necesidades de los consumidores de todos los países del mundo donde operamos. Durante más de 80 años, hemos formado parte de las cocinas de nuestros consumidores a través de productos que forman parte de la alimentación diaria, y hemos mantenido firme nuestro compromiso con la promoción de hábitos de alimentación saludable. ", Aseguró Montse Carbó, directora de comunicación corporativa de GBfoods.
Más de 200 proyectos de investigación
El Premio UB-Ferran Adrià con Gallina Blanca, que ya tiene 9 años de vida, nació con el propósito de acercar la alimentación y la nutrición a las nuevas generaciones, fomentando así el interés por el estudio y la investigación de estas disciplinas. Esta iniciativa se ha convertido en un referente del sector y constituye un importante punto de encuentro entre las ciencias de la salud, la investigación alimentaria y el ámbito académico. Ya son más de 200 los proyectos que han visto la luz en el marco de este premio, trabajos de investigación que ponen en relación el mundo de las ciencias con la cocina y la gastronomía cotidianas.
Además del premio ganador, en esta edición estudiantes, escuelas e institutos han sido galardonados con menciones honoríficas. "La manzana: medicina del futuro", presentado por Sara Cousillas Almar del Instituto de Vilafant, ha sido galardonada con el Premio Sent Soví al mejor trabajo relacionado con la alimentación (nutrición, agricultura o tecnología alimentaria). Igualmente, se ha otorgado el Premio de Seguridad Alimentaria a Laura Vila y Planas, del Instituto Rafael Campalans de Inglés, por su trabajo "La alteración de los alimentos. Estudio de los factores que influyen ".
La Universidad de Barcelona, ??que dispone del Campus de la Alimentación de Torribera, ofrece un amplio abanico de formaciones en el área de la alimentación y la nutrición, posicionándose como el centro de referencia en la investigación de estas disciplinas. Entre otras opciones, destacan el grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición Humana y Dietética, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la UB, y el Grado Interuniversitario (UB-UPC) de Ciencias Culinarias y Gastronómicas, con la participación de la Escuela Universitaria de Hostelería y Turismo (CETT-UB) y la Fundación Alicia.