Ecoaula

ZooM1T, la solución online que detecta y previene todos los tipos de bullying en las escuelas, en la semifinal de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social


    Ecoaula.es
    Madrid,

    A través de un cuestionario online anónimo ZooM1T localiza durante el año escolar y por clase, los tipos de bullying que hay, su riesgo, y el nivel de convivencia en el aula.

    Sergi Puyol, Santi Puyol y Andrea Compagno (Barcelona) han vivido de cerca algunos casos de bullying. Fue precisamente esa experiencia la que les hizo plantearse hace dos años crear un sistema capaz de frenarlo. Para Andrea Compagno "la mayoría de los recursos a disposición de los centros educativos son puntuales, y no sirven para crear unas dinámicas eficaces. ZooM1T proporciona acciones continuadas en el tiempo y un seguimiento constante. Nuestro objetivo es descubrir los casos actuales e identificar situaciones que pueden derivar en abusos y pararlos antes de que ocurran. ZooM1T tiene la capacidad de suponer un cambio real en la vida de muchas personas".

    ZooM1T, nombre de la solución, seleccionada entre cerca de 500 proyectos procedentes de hasta 10 países, y que competirá el próximo 12 de septiembre en la semifinal europea de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social, pretende ser una herramienta global que impacte directamente y aporte un valor añadido a niños, familias y escuelas y sociedad en general.

    Innovación aseguradora (Insurtech)

    Un cuestionario en línea que ya ha logrado reducir la incidencia de casos de acoso escolar un 20% en los centros que han participado en las primeras pruebas.

    ZooM1T aborda las situaciones de abuso desde una perspectiva global, aportando soluciones a todos los implicados. Identifica el número de casos, clase por clase, y su tipología (intimidación, acoso cibernético, sexting, grooming, abuso sexual…), permitiendo que las compañías puedan modular los seguros de responsabilidad civil al riesgo real de la escuela, y facilitando que los profesores hagan planes y tutorías adaptadas al entorno. Prevé nuevas situaciones de conflicto adelantándose a problemas que aún no existen, testando comportamientos precursores de violencia, lo que ofrece seguridad a las familias y a los centros educativos que pueden analizar los primeros resultados en tan solo 48 horas. Frena su avance al ser abordado desde un punto de vista educativo, con tutorías específicas sobre los derechos de la infancia, pero también poniendo en permanente alerta a los alumnos. De hecho, esta sensación de ser observado o monitorizado por ZooM1T ha logrado que los casos de abuso se reduzcan un 20% en las escuelas donde se han realizado las primeras pruebas. Creemos, asegura Andrea Compagno, que "aunque la encuesta sea anónima, el estudiante entiende que es una herramienta que puede por primera vez mejorar las cosas, y eso influye en su actitud como individuo y dentro del aula".

    Además, ZooM1T es el único sistema en el mercado que detecta abusos sexuales, no solo en la escuela sino también dentro de la familia, ampliando su radio de acción al conjunto de la sociedad.

    En la actualidad, ZooM1T ya ha sido probado en más de 100 escuelas de Cataluña y ya se está introduciendo en nuevos mercados como Argentina. Sólo en la última prueba piloto, realizada a 13.625 alumnos, ZooM1T detectó 1.020 casos de bullying, 306 de ciberbullying, 751 de presunto acoso sexual, procedentes de estudiantes, familiares o empleades del centro, y hasta 1.261 conductas precursoras de violencia de género en las relaciones entre iguales.

    El objetivo de sus creadores en los próximos cinco años es implementar el sistema en al menos 5 países y convertirlo en un referente en la mayoría de los colegios y clubes deportivos.

    Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social

    El próximo 12 de septiembre, Madrid acogerá la semifinal europea de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social, tras las dos semifinales celebradas durante el mes de julio en México y Brasil. Científicos, investigadores, emprendedores y estudiantes de universidades y escuelas de negocios procedentes de España, Austria, Reino Unido e Italia defenderán sus innovaciones ante un jurado formado por expertos de la Fundación MAPFRE e IE Business School, entidad colaboradora de los Premios. Su objetivo: llegar a la final que tendrá lugar el 17 de octubre en Madrid y que reunirá también a los ganadores procedentes de Brasil y resto de LATAM.

    La 1ª edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social surge con la intención de apoyar soluciones innovadoras con gran potencial de impacto social, y representar un impulso diferenciador para sus creadores. Divididos en tres campos, la competición se centra en e-Health (mejora de la salud y tecnología digital), Insurtech (innovación aseguradora) y Mobility (movilidad y seguridad vial).

    Para Mercedes Sanz, directora de los premios, "esta primera edición ha sido un completo éxito no solo por recibir casi 500 proyectos, sino porque cualquiera de los semifinalistas aporta soluciones innovadoras eficaces para resolver algunos de los problemas sociales que existen en las diferentes regiones del mundo".

    Concepción Galdón, directora de Innovación Social de IE, cree que el proceso de selección ha sido muy complejo por el altísimo número de candidaturas recibidas. "Estamos muy contentos con el resultado. Todas las personas deberían tener acceso a servicios de salud adecuados, un entorno urbano humano y sostenible y previsión social para protegerse en el futuro. Esperamos formar parte de la historia de éxito de estos semifinalistas en su esfuerzo por conseguirlo", ha indicado.

    Todos los participantes recibirán apoyo, orientación y ayuda para comunicar y desarrollar de la forma más efectiva sus propuestas y accederán a un plan de relaciones públicas orientado a captar inversores. En total, la Fundación MAPFRE, repartirá 90.000 euros en premios para impulsar y seguir promoviendo el emprendimiento social.