Ecoaula
Celaá promoverá "contactos de alto nivel" con empresarios y sindicatos tras el verano para transformar la FP
Europa Press
Madrid,
La ministra de Educación y Formación Profesional (FP), Isabel Celaá, ha anunciado que promoverá "contactos de alto nivel" con organizaciones empresariales y sindicales, y con sectores del mundo productivo, "inmediatamente, a la vuelta del verano, con el fin de establecer alianzas" porque "urge impulsar la transformación y la mejora del sistema de FP".
Así lo ha dado a conocer este martes 24 de julio la titular de Educación en un desayuno informativo organizado el Fórum Europa, donde ha defendido que "la transición hacia un nuevo modelo productivo basado en el conocimiento y con niveles más altos de cualificación implica contar con la complicidad del mundo empresarial y de los agentes sociales".
De este modo, la ministra apuesta por configurar una oferta "que de respuesta real a las necesidades del sistema productivo", por lo que aboga por agilizar el diseño de las cualificaciones y su transposición a títulos formativos, entre otras cuestiones. "La FP necesita a la empresa, y la empresa necesita a la FP. Necesitamos al mundo productivo, a los agentes sociales y a los centros educativos", ha destacado.
Para la ministra, es "preciso anticiparse" en la detección de los perfiles profesionales que los empresarios "conocen más que la escuela". "La empresa sabe lo que necesita hoy y lo que necesitará dentro de cinco años", ha apostillado.
En este sentido, Celaá ha asegurado que su Ministerio y el de Trabajo han comenzado a trabajar conjuntamente en esta materia. "Debemos afrontar el desafío de ampliar la cobertura de la Formación Profesional", ha declarado la ministra, que ha insistido en la "necesidad de actuar con verdadera decisión para revisar y modernizar" la FP.
Desde su punto de vista, el "desafío principal" consiste en facilitar la integración del sistema de FP, tanto la vinculada al sistema educativa, como la orientada al empleo.
"Se trata de construir, como hicimos en el País Vasco, un sistema integrado de FP para la población con edades entre los 16 y los 65 años, capaz de atender tanto las necesidades de las empresas de manera contemporánea, como las posibilidades de formación de la población", ha explicado la ministra.
Asimismo, ha apuntado que ello requiere desarrollar una oferta "flexible y adaptada, que combine de forma equilibrada los diversos tipos de formación", que pasan por la presencial, para el empleo, presencial, parcial, 'online' y otras modalidades. Además debe reconocer las competencias profesionales adquiridas "a través de la experiencia laboral", según ha recalcado.
Finalmente, ha dicho que después de "diez días" de descanso que tomará en agosto se pondrá "a la tarea". "La FP no es un itinerario de segunda, hay que visibilizarla, hay que dignificarla, hay que elevarla", ha concluido.