Ecoaula

Amalia Blanco, Bankia: "Un 70% de los alumnos que cursan FP Dual se incorporan de forma directa a las empresas"

  • La FP Dual permite adecuar el perfil de los alumnos a las necesidades reales de las empresas
  • "Mantenemos un compromiso con la educación y con la sociedad en general"

Ecoaula.es
Madrid,

La Fundación Bankia por la Formación Dual ha ganado el II Premio Nacional Alianza para la FP Dual en la categoría de "Otras organizaciones". Ha sido muy importante la colaboración con Administraciones Públicas, asociaciones empresariales, centros educativos y otras entidades para el desarrollo de programas de FP Dual de calidad.

Amalia Blanco, directora general adjunta de Comunicación y Relaciones Externas en Bankia, cuenta a Ecoaula cómo es la iniciativa de la entidad financiera en apoyo de la FP Dual en España. Desde Bankia promueven iniciativas como 'Reto Dualiza' para impulsar el espíritu innovador y la formación en competencias transversales entre los estudiantes de formación dual, además de estrechar los vínculos entre el sistema de formación y el tejido empresarial.

¿Qué significa para la Fundación Bankia por la Formación Dual la FP Dual?

Desde Bankia llevamos tiempo apostando por la formación dual, y esa apuesta se institucionalizó hace dos años con la creación de la Fundación Bankia por la Formación Dual.

En la Fundación Bankia por la Formación Dual nuestro objetivo es ayudar en el avance hacia un sistema integrado de formación profesional que contribuya a la plena empleabilidad y a la consolidación de un modelo económico inteligente y sostenible.

Creemos que la formación profesional es una parte fundamental del sistema educativo en la generación de talento y tecnología, que son los elementos determinantes para la competitividad de las empresas en el contexto de la industria 4.0.

Los centros de formación profesional tienen que ser proveedores clave de talento necesario para la implementación tecnológica y de los perfiles profesionales técnicos imprescindibles para la empresa y el crecimiento económico, como ocurre en el entorno europeo.

Los centros de FP tienen que contribuir decisivamente a la difusión de especialización y no solo en tecnología, sino también en internacionalización, en mejora sanitaria y en aspectos medioambientales. Los laboratorios de los centros de formación deben ser tanto para uso académico como empresarial, al igual que los 'lab' empresariales deben ser plataformas de formación de los jóvenes y de transferencia.

¿Qué les ofrecéis a los alumnos desde la Fundación?

La Fundación hace una fuerte apuesta por apoyar nuevos modelos de formación profesional que favorezcan la relación formación-empresa, y promuevan la formación dual como la vía más eficaz para acelerar un desarrollo económico sostenible e inteligente, basado en la formación en competencias profesionales y la especialización de los estudiantes en sectores estratégicos empresariales en nuestro país.

Nuestro objetivo es proporcionar a los estudiantes una formación de calidad mediante la participación activa de la empresa como agente formador.

¿Qué gana la Fundación realizando este tipo de formaciones?

Mantenemos un compromiso con la educación y con la sociedad en general que se concreta tanto en el desarrollo de acciones dirigidas a prestigiar y reforzar la formación profesional en España, así como contribuir a su difusión.

¿Qué perfil de alumnos pueden acceder a este tipo de formación?

Dependiendo del proyecto promovido, pueden acceder estudiantes de distintas familias profesionales. Por ejemplo:

- Programa COMEX. Dirigido a estudiantes del Grado Superior de Comercio Interna-cional, en modalidad dual, ofrece una formación complementaria de 90 horas sobre comercio exterior.

- Programa DITEC. Dirigido a estudiantes de Grado Superior de la familia de Informática y Comunicaciones (Administración de sistemas informáticos en red; Desarrollo de aplicaciones multiplataforma; Desarrollo de aplicaciones web), en modalidad dual, ofrece una formación complementaria de 180 horas sobre digitalización, con contenidos en Emprendimiento y gestión de proyectos, Programación, Marketing digital y Experiencia de usuario.

- Programa SANEC. Dirigido a estudiantes de Grado Superior de la familia de Sanidad (Anatomía patológica y citodiagnóstico; Documentación y administración sanitarias; Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear; Laboratorio clínico y biomédico), en modalidad dual, permite la integración de los estudiantes en grupos de investiga-ción o plataformas científico tecnológicas de Centros de Investigación Sanitaria.

- Reto DUALIZA: Dirigido a estudiantes de Grado Superior de cualquier ciclo formativo, en modalidad dual, incluye talleres de innovación para la formación en compe-tencias como comunicación, trabajo en equipo y liderazgo, así como sesiones de mentoring.

¿Tienen posibilidad de quedarse trabajando en alguna empresa tras la realización de las prácticas?

En muchos casos es así. Un estudio reciente de Fundación Bertelsmann muestra que un 70% de los alumnos que cursan FP Dual se incorporan de forma directa a las empresas donde han realizado su aprendizaje, frente a un 50% de los que cursan la formación tradi-cional.

¿Consideran que la FP Dual está acabando con el desempleo juvenil?

La FP Dual permite adecuar el perfil de los alumnos a las necesidades reales de las empre-sas, que ven en esta modalidad de formación una vía de incorporación de talento a sus equipos, lo que sin duda contribuye a le mejora de la empleabilidad de los jóvenes, que es uno de nuestros principales objetivos.

Creemos que es una herramienta más a disposición de la sociedad que puede contribuir no solo a reducir el desempleo juvenil, sino también que a fomentar la formación de los jóve-nes en nuevas competencias que demandan las empresas.