Ecoaula
Elena García, Oracle: "La educación en STEM es vital para el futuro laboral de los niños de hoy"
Ecoaula.es
Madrid,
Oracle Academy ha sido la iniciativa ganadora en los Digital Skills Awards Spain en la categoría "Competencias Digitales en la Educación".
Estos premios identifican, valoran y reconocen los mejores proyectos y experiencias en el campo del desarrollo del talento habilitador de la industria 4.0, la transformación digital, etc.
El premio se dio a conocer el pasado 20 de junio en el marco del I Foro de la Alianza por el Desarrollo del Talento Digital, un evento organizado por AMETIC. Los Digital Skills Awards Spain 2018 identifican, valoran y reconocen los mejores proyectos y experiencias en el campo del desarrollo del talento habilitador de la industria 4.0, la transformación digital, las smart cities, la educación 4.0 y la formación en competencias digitales.
Actualmente Oracle Academy está presente en más de 120 centros en España y ofrece sus recur-sos a cerca de 25.000 alumnos. Además, participa en proyectos independientes en Universidades y contribuye en el desarrollo de competencias digitales dando soporte, por ejemplo, a Oracle4Girls, un proyecto de Oracle en España que, mediante talleres prácticos y lúdicos, fomenta el interés por las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en niñas de entre 6 y 16 años. La iniciativa Oracle4Girls ha sido finalista en estos mismos premios en la categoría "Competencias Digitales para mujeres y niñas".
Elena García Olías, HR Business Partner, Oracle Corporation.
¿Cómo nace la iniciativa Oracle Academy?
Oracle Academy surge como iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa. Aprovechando nuestro liderazgo tecnológico pretendemos ayudar para lograr una mejora de las competencias TIC entre los estudiantes de todo el mundo. En el caso de España esta iniciativa se desarrolla a nivel de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional principalmente (aunque también damos soporte en menor medida a Educación Primaria y Universidad). Además, también trabajamos para formar profesores con el objetivo de que puedan seguir desarrollándose a nivel profesional y ayudar a impartir las clases en sus respectivos centros para proporcionar una educación de calidad.
En total, cada año, Oracle Academy llega a más de 3,5 millones de estudiantes en 120 países.
¿Cuál es su principal objetivo?
Esta iniciativa parte desde la voluntad de Oracle de proporcionar los recursos económicos y educativos necesarios para reducir la falta de conocimiento digital en el ámbito de la educación. Nuestro objetivo, por tanto, es promover la educación en ciencias de la computación a nivel global para impulsar el conocimiento, la innovación, el desarrollo de habilidades y la diversidad en todos los campos de la tecnología.
¿En qué consisten los cursos que ofrece?
Por supuesto están relacionados con la tecnología, la informática y el mundo digital. Algunas de las materias que cubre Oracle Academy son programación y lenguajes de programación, machine learning, robótica, inteligencia artificial, visualización y análisis de datos, tecnologías cloud y un largo etcétera.
¿Qué salidas profesionales tiene formarse en este campo?
Alrededor de dos tercios de los trabajos actuales de mayor crecimiento y mejor pagados demandan hoy habilidades tecnológicas, según un estudio presentado recientemente por Oracle y Burning Glass Technologies. Pero además, los empleadores valoran habilidades en programación y análisis de datos casi en todo tipo de posiciones, y empiezan a surgir puestos 'híbridos' como marketing con inteligencia artificial, o financieros con análisis de datos.
Esta tendencia continuará creciendo, por eso la educación en estas materias es vital para el futuro laboral de los niños de hoy.
¿Cómo han acogido este premio?
Estamos encantados por el reconocimiento que supone a nuestra labor, pero también por la mera existencia de unos premios que valoren la educación en competencias digitales. Esto significa que la sociedad es consciente de que esta carrera contrarreloj que es la innovación podremos ganarla si empezamos desde la base: las escuelas.
¿Cómo se encuentra la educación de las TIC actualmente en España?
Aunque la concienciación y los avances en legislación y en currículos educativos van avanzando aún notamos una falta de habilidades TIC en España tanto a nivel educativo como a nivel profesional. Los programas lectivos de las diferentes edades fueron diseñados hace años y a pesar de que se renuevan constantemente el sector tecnológico evoluciona a pasos agigantados.
Debido al auge de las nuevas tecnologías, ¿cómo creen que se debe impartir esta materia?
Con recursos materiales para que los estudiantes puedan entrar 'en harina' y ver y tocar la tecnología, y también por supuesto a través de profesionales expertos y apasionados, por eso parte de nuestra labor está orientada a formar a profesores, que son los que están de modo cotidiano cerca de los alumnos.
Además, son finalistas de los mismos premios en la categoría: "Competencias Digitales para mujeres y niñas", ¿qué opinan sobre la brecha de género existente en las carreras STEM?
La escasa presencia de mujeres en las empresas del sector STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), especialmente en las ramas de la tecnología y la ingeniería, se hace patente en los datos de alumnos matriculados en carreras tecnológicas, donde las mujeres representan tan solo el 18%, por lo que el fomento de la participación de mujeres en carreras STEM constituye uno de los grandes desafíos educativos en España.
Es muy importante conseguir el mismo porcentaje de interés por las carreras STEM en niños que en niñas y, lo que es más importante: la igualdad de oportunidades, desterrando conductas discriminatorias inconscientes.
¿Cómo hay que reducirla?
De nuevo, con educación y concienciación que ayuden a equilibrar la balanza. Oracle trabaja para desempeñar un papel clave en la ruptura de la actual brecha de género en los estudios superiores de las TIC, despertando el interés por la ciencia y tecnología entre las más pequeñas y apoyando así al futuro talento femenino. Para ello hemos creado la iniciativa Oracle4Girls que, mediante talleres formativos en diferentes ciudades, pretende promover la importancia de desarrollar habilidades digitales entre las niñas y las jóvenes para ayudarles a lograr una carrera profesional exitosa.