Ecoaula
Los cursos de verano de la UB se renuevan y ofrecen un centenar de cursos, algunos de ellos de duración más corta
- La 22ª edición de Los Julios tendrá lugar del 2 al 20 de julio
Ecoaula.es
El programa de Los Julios 2018 ofrece un centenar de cursos y, como principal novedad de esta edición, hay una veintena que se dirigen especialmente a público profesional y que son de corta duración: 16, 12 y 8 horas . La 22ª edición de los cursos de verano de la Universidad de Barcelona tendrá lugar del 2 al 20 de julio y las clases se pueden hacer en turno de mañana o de tarde.
La oferta se estructura en diez áreas temáticas que van desde Arte, música y cine hasta Tecnología y energía, pasando por Negocios, Filosofía o Ciencias naturales y medio ambiente. Además, algunos de los cursos programados este año se engloban en ejes temáticos concretos como Emprendeduría: mucho más que una empresa, Estado: revolución y represión, y Mayo del 68: imaginación, utopía y poder.
La mayoría de los cursos de Los Julios tienen lugar en el Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona. Hay otros que, en función de sus características, se imparten en Cornellà de Llobregat, Hospitalet, Terrassa, Sant Joan Despí, Vilafranca del Penedès, Santa Coloma de Gramenet, Montmeló y Viladecans.
Cursos para todos los gustos
Como ya es habitual, con el objetivo de ofrecer cursos para todos los gustos, el programa de este año incluye muchas novedades, como el curso Filosofías y políticas de la vida, que coordina la profesora Laura Llevadot y que abordará la cuestión de la vida a partir de autores contemporáneos de finales del siglo XX y principios del XXI, como Foucault, Derrida, Deleuze o Agamben; o el curso Filólogos y sociolingüistas, detectives de las palabras, coordinado por Cristina Illamola, en la que se hará una aproximación a la sociolingüística y estudiará uno de los campos donde se aplica más directamente: la lingüística forense.
La ciencia también tiene cabida, y así lo demuestran cursos como Los ritmos biológicos: la danza de la vida, que mostrará a los alumnos los principales ritmos biológicos de nuestro organismo y cómo estos ritmos están dirigidos por un reloj interno; Un relato sobre el conocimiento de la Tierra, que pretende dar una visión de cómo se ha llegado al conocimiento actual de algunos aspectos de nuestro planeta, o Alimentos y cerebro, un curso que analiza la relación bidireccional entre alimentación, nutrición, gastronomía y salud mental.
Además, coincidiendo con la efeméride de mayo del 68, este año hay dos cursos que se engloban en este eje temático: 1968: relato histórico de un año vivido peligrosamente y 1968: cuando palideció el rojo de las banderas.
Asimismo, se ofrecen nuevamente aquellos cursos que han tenido más éxito en los últimos años. Es el caso de Introducción a las ciencias forenses, que tiene por objetivo presentar los conceptos básicos de las ciencias forenses y discutir una serie de casos con los que se ilustran los principales métodos de resolución, así como datos básicos sobre el actuación jurídica. Otro ejemplo es Miradas sobre el abordaje del maltrato infantil, un curso de formación teórica y práctica para conocer y analizar las diversas situaciones de sospecha o certeza de maltrato que afectan a los niños. Se darán pautas, criterios técnicos y herramientas de detección e intervención para abordar estas situaciones, y se presentarán experiencias desde diversos ámbitos de actuación, servicios y profesionales. Es el caso, también, de Las novedades de la normativa catalana, Las plantas y la salud, Paseando por Barcelona o Mindfulness y calidad de vida.
Hasta el 10 de junio, precio reducido en la matrícula
La matrícula ya está abierta y ofrece un precio reducido en las inscripciones para los cursos de 20 horas que se formalicen antes del 10 de junio. Aparte de ofrecer este descuento, el colectivo UB y otros (como los suscriptores de La Vanguardia, Nube y los usuarios de las Bibliotecas de Barcelona) tendrán un descuento especial en cualquiera de las modalidades de curso y hasta el final del periodo de matrícula. Los estudiantes, además, pueden convalidar dos créditos académicos por cada curso que hagan de 20 horas.
La Universidad de Barcelona también ha convocado treinta ayudas para poder seguir un curso de 20 horas de Los Julios en la edición del 2018, gracias a la colaboración de la empresa ACCIONA. Las ayudas se dirigen a estudiantes de grado, máster o doctorado matriculados en la Universidad de Barcelona durante el curso 2017-2018, y consisten en una rebaja de 74,50 euros en el precio de la matrícula.