Ecoaula

Cuatro campus de Nueva Aquitania, Euskadi y Navarra firman un acuerdo de colaboración en el marco de Eskola Futura

  • Los estudiantes interesados tienen de plazo hasta el próximo 15 de mayo

Europa Press

Las universidades del País Vasco, Burdeos, Burdeos Montaigne, la UP de Navarra y el ESPE de Aquitania junto a la Eurorregión NAEN y la Oficina Pública de la Lengua Vasca, han suscrito un acuerdo de colaboración con el objetivo de desarrollar el proyecto Eskola Futura (Irakaslegaiak AEN), una iniciativa, presentada el pasado mes de marzo en Baiona, que se extiende a otras entidades universitarias a lo largo de toda la frontera pirenaica.

Eskola Futura es un proyecto puesto en marcha por la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra para apoyar a los estudiantes de Magisterio de ambos lados de la frontera que quieran convertirse en docentes bilingües. Ofrece cursos intensivos de francés, euskera y occitano, de uno o dos años de duración, con los gastos de inscripción, formación y movilidad cubiertos por el programa.

En el marco del proyecto, cuatro de las universidades participantes han decidido suscribir un acuerdo específico de colaboración que les permita "desarrollar de forma coordinada las actividades a llevar a cabo dentro del programa, con una coordinación administrativa y financiera y con la constitución de un comité de pilotaje para la toma conjunta de decisiones".

Según han explicado, se trata de "una gran oportunidad para ampliar y reforzar la cooperación entre los campus universitarios y también un nuevo impulso a la cooperación transfronteriza entre los territorios que, poco a poco, va ganando fuerza en tres de las materias consideradas estratégicas: empleo, transporte público y educación". 

El acto de firma oficial ha tenido lugar este miércoles en el Centro Carlos Santamaría de la UPV/EHU, en San Sebastián, con la asistencia de la secretaria general de Acción Exterior del Gobierno Vasco y miembro del comité ejecutivo de la Eurroregión, Marian Elorza, la rectora de la UPV/EHU, Nekane Balluerka, el rector de la Universidad Pública de Navarra, Alfonso Carlosena, el vicepresidente de la Universidad de Burdeos, Olivier Pujolar, la presidenta de la universidad Burdeos Montaigne, Helène Velasco, el presidente de la Oficina Pública de la Lengua Vasca, Beñat Arrabit, y el director de ESPE Aquitania (Escuela Superior de Enseñanza y Profesorado), Jacques Mikulovic.

Todos ellos han destacado la "oportunidad" que el programa Eskola Futura (Irakaslegaiak AEN) "brinda para el progresivo acercamiento de los estamentos educativos de los tres territorios y para hacer posibles nuevas ofertas formativas y de empleo a los jóvenes". Los cursos ofertados por el programa permitirán adquirir el nivel de idioma requerido para enseñar en escuelas bilingües en el territorio eurorregional.

Entre las posibilidades que ofrece Eskola Futura (Irakaslegaiak AEN) están formar a 10 estudiantes de 4° o graduados de Magisterio de la UPV/EHU y de la UPNA en francés en la Universidad BDX Montaigne durante un año y a continuación prepararse para la oposición que permite ser profesor bilingüe francés-euskera en el ESPE de Aquitania durante el año siguiente.

Asimismo, busca formar a 20 estudiantes (dos promociones de 10 candidatos) de las universidades aquitanas en euskera en la UPV/EHU (barnetegi de Zornotza) durante un año y a continuación prepararse para la oposición que permite ser profesor bilingüe francés-euskera en el ESPE de Aquitania durante el año siguiente.

Los estudiantes interesados tienen de plazo hasta el próximo 15 de mayo para inscribirse. El programa está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg V España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020)