Ecoaula

Destinos para estudiar en el extranjero: tendencias dentro y fuera de España

  • El estudio confirma que existe una tendencia a estudiar en países anglófonos

Ecoaula.es

Cuando hablo con jóvenes graduados y les pregunto qué es lo que más recuerdan de su etapa universitaria, la mayoría responden que lo más destacable fue el año que pasaron fuera de su país. Estudiar en el extranjero es una experiencia enormemente beneficiosa que insta a los estudiantes a salir de su zona de confort, sumergirse en una nueva cultura y abrirse a otras formas de pensar. Si atendemos a las cifras, no resulta extraño ver que cada vez más estudiantes deciden salir a estudiar al extranjero.

Según el último estudio que publicamos en Student.com, Londres sigue siendo la ciudad estudiantil más solicitada del mundo, seguida de cerca por Sídney, Melbourne y Mánchester. El estudio confirma que existe una tendencia a estudiar en países anglófonos y, bajo mi punto de vista, esto es lo que sucede en el caso de los estudiantes españoles, que suelen ver su año académico en el extranjero como una oportunidad para mejorar sus habilidades lingüísticas. Además del aprendizaje de una nueva lengua, lugares como Londres, Sídney, Melbourne y Mánchester son también grandes ciudades que ofrecen un estilo de vida atractivo y, albergan universidades de prestigio mundial. Nuestros resultados coinciden con los del International higher education in Facts and Figures 2017 report, un informe del año 2017 sobre la educación superior en el Reino Unido que sitúa a este país como el destino más recomendado por los estudiantes internacionales. Londres posee una excelente oferta académica con multitud de servicios para estudiantes, entre los que se incluyen más de 120 bibliotecas y 45 universidades. También se encuentra entre los tres países del mundo con mayor capacidad de innovación. Yo misma elegí estudiar mi carrera en el Reino Unido para así aumentar mis posibilidades de trabajar en proyectos internacionales.

Cuando observamos proyecciones de futuro, es importante señalar que las tendencias en movilidad estudiantil pueden verse muy afectadas por factores de tipo sociopolítico y económico. Por ejemplo, en EE.UU. el gobierno de Trump ha publicado hace poco su intención de limitar las posibilidades para que los estudiantes internacionales puedan trabajar en el país después de haber terminado sus estudios universitarios, lo cual dificultará el proceso para obtener un visado. Esta decisión sin lugar a dudas afectará negativamente al número de estudiantes internacionales que quieran realizar su estancia en EE.UU. Otro ejemplo lo encontramos en el Reino Unido, donde tras la votación del Brexit se registró un récord en el número de llegadas de estudiantes extranjeros debido a que el tipo de cambio era más bajo.

Si nos centramos en el mercado español, las principales ciudades elegidas por los participantes de nuestro estudio son Barcelona, Madrid y Valencia. España es un destino muy atractivo para los estudiantes y esto se posibilita mediante la Estrategia de Internacionalización del gobierno español, el cual forma parte del trabajo de internacionalización de las universidades españolas. En general, la calidad de vida en España, desde el clima hasta su gastronomía y cultura, es lo que anima a los estudiantes a elegir este país. Según la encuesta de HSBC Expat Explorer España alcanzó en 2017 el primer puesto en la categoría de "calidad de vida". En España también se encuentran importantes universidades, grandes poblaciones estudiantiles y es un lugar económico para vivir. En mi opinión, estos son factores clave que los estudiantes tienen en cuenta a la hora de decidir su destino.

España ya posee una sólida reputación dentro del Programa Erasmus y es un destino frecuente entre los estudiantes europeos y latinoamericanos. Podríamos esperar que en los próximos años se vea un mayor número de estudiantes asiáticos desplazándose a estudiar a España.

Además, en los últimos años las inscripciones en escuelas de español han aumentado de forma significativa. Cabe esperar que esta disposición continúe puesto que cada vez más estudiantes desean realizar estancias cortas para para aprender español en este país.

Por último, las tendencias de movilidad internacional de estudiantes indican que Londres mantendrá su liderato como una de las mejores ciudades europeas donde estudiar, recibiendo un volumen estable de estudiantes internacionales a pesar del Brexit. Espero que España atraiga cada vez a más estudiantes gracias a su insuperable calidad de vida y a su prometedora estrategia de internacionalización de las universidades españolas.

Elaborado por Myriam Guzmán Conesa, gerente de relaciones comerciales europeas en Student.com