Ecoaula

¿Quieres ser controlador aéreo? Sigue estos pasos...


    Noelia García

    La demanda de controladores aéreos va a ser cada vez mayor.

    De hecho, el tráfico aéreo en España se incrementará un 20% para el año 2020, con más de 2 millones de vuelos al año, según algunas escuelas de formación de esta profesión. Los controladores guían a las aeronaves cuando despegan o aterrizan. Para los aeropuertos que no tienen torres, los controladores en las instalaciones remotas de control de aproximación se encargan de guiar a las aeronaves hacia adentro y hacia afuera de las pistas.

    Los controladores mantienen un flujo seguro y ordenado del tráfico aéreo en el sistema de control del tránsito aéreo global. Estos profesionales pueden especializarse como controladores de torre, de aproximación y de área o ruta; cada una de estas especializaciones requiere una formación específica en un centro de formación acreditado por la autoridad competente de aviación civil y una formación continua una vez obtenida su primera licencia de controlador de tránsito aéreo.

    Personal con agilidad mental, atención concentrada y dividida, autocontrol en situaciones de estrés, trabajo en equipo, estabilidad emocional, orientación espacial, resistencia a la fatiga... es lo que buscan empresas como Ferronats. Los precios rondan entre los 25.000 y 30.000 euros, pero te aseguran un puesto fijo.

    Los requisitos para acceder a su formación son:

    - tener 18 años cumplidos y estar en posesión del título de bachillerato o de un título que permita el acceso a la universidad o equivalente.

    - superar las pruebas de selección y los cursos de formación inicial y de habilitación a la que se opte en cualquiera de los proveedores de formación certificados por AESA.

    - estar en posesión de un certificado médico válido y en vigor.

    - conocimiento de inglés, como mínimo nivel operacional 4 de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional).

    FerroNATS es el primer operador comercial de control de tráfico aéreo en España. La empresa nace en 2011 como resultado de la alianza entre Ferrovial Servicios, líder mundial en la gestión y provisión de servicios a infraestructuras, y NATS, líder británico en la provisión de soluciones y servicios de tráfico aéreo.

    Asimismo, la empresa es adjudicataria de nueve de las doce torres de control liberalizadas en septiembre de 2011: Sabadell, Cuatro Vientos, Vigo, Jerez, A Coruña, Valencia, Sevilla, Ibiza y Alicante. En 2017 fue también adjudicataria de las torres de los aeropuertos de Córdoba, Andorra-La Seu d'Urgell y Lleida. FerroNATS gestiona cada año casi medio millón de movimientos de aeronaves y más de 33 millones de pasajeros.

    SkyWAY, FerroNATS ATC Training Academy, surge ante la necesidad de tener capa cidad propia de creación de ATCOS para hacer frente a la demanda actual de controladores aéreos.