Ecoaula
Nuevas elecciones al Rectorado en la Universidad de Santiago de Compostela
- Juan Viaño y Antonio López se disputarán el puesto de rector.
Carmen García
La fecha oficial será el 24 de abril, donde Juan Viaño, el actual rector y el catedrático de Derecho Financiero Antonio López, se verán las caras de nuevo, siendo esta la segunda vez que optan a la candidatura del rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Mientras que el profesor López anunciaba en octubre del año pasado su intención de presentarse a este cargo, Viaño dio a conocer su decisión a través de un comunicado remitido a los medios y mientras presidía una de las últimas reuniones de gobierno actual. En dicha sesión se aprobó el calendario académico del próximo curso, que repetirá la principal novedad del presente: la ampliación del periodo de apertura de actas a mediados de diciembre en el primer semestre y a mediados de mayo en el segundo, lo que permitirá a los alumnos disponer de quince días más para examinarse.
La situación de la Universidad de Santiago de Compostela cambió notablemente desde las elecciones celebradas el 25 de abril de 2014, cuando la candidatura de Viaño se impuso por un margen de 25 votos. En ese momento la institución estaba al borde la quiebra, con una deuda que alanzaba los 53 millones de euros y un déficit de 14 millones. El nuevo rector consiguió, junto con su equipo, reducir esta deuda en 43 millones mediante un plan de saneamiento que impidió llevar a cabo la renovación de personal o ampliar la oferta de plazas de catedráticos. Durante los primeros años la enseñanza recibió numerables críticas por su baja calidad.
Ante esta situación, el actual rector competirá avalado por una gestión que le permitió sanear las cuentas de la USC. No obstante, por su parte, Antonio López está apoyado por los sectores descontentos, especialmente aquellos más afectados por el ajuste derivado de la crisis económica. Entre las líneas de su programa, ha destacado la intención de "reforzar" tanto el funcionamiento como la "autonomía" de la universidad, ofrecer "una apuesta decidida" por el personal docente e investigador y de administración de servicios y hacer frente a la deuda de la USC.
La proclamación definitiva de los candidatos está prevista para el 10 de abril y la campaña electoral se realizará entre el 11 y el 19 de ese mismo mes.
Se podrá votar anticipadamente hasta el día 23 de abril. Para ejercer este voto, los electores/as podrán recoger las papeletas en el Registro General de la USC situado tanto en la ciudad de Lugo como en Santiago y entregarlos, junto con una fotocopia de un documento oficial de identificación, en el mismo lugar y fechas.