Ecoaula

Satse y ANPE consideran indispensable la figura de la Enfermera Escolar en los centros educativos

  • SATSE ya ha solicitado esta figura en mesa sectorial.

Ecoaula.es

El Sindicato de Enfermería Satse y el sindicato de docentes ANPE han solicitado al Gobierno de Cantabria incorporar en las plantillas de los centros educativos regionales una enfermera para formar y asistir sanitariamente a los escolares.

Según han manifestado ambos sindicatos en un comunicado, la ausencia de enfermeras en los centros escolares "está generando graves problemas de desigualdad" entre el alumnado ya que los docentes "se están viendo obligados a atender necesidades de salud especiales, a pesar de no estar dentro de sus competencias, o a rechazar la escolarización de niños con enfermedades crónicas (diabetes, epilepsia, etcétera) por no contar con personal formado para atenderlos correctamente".

Los sindicatos consideran que la presencia de una enfermera en los centros es fundamental para ofrecer una buena educación en salud a jóvenes, que dispondrían de pautas y herramientas para evitar hábitos como la drogadicción, el tabaquismo o los trastornos alimenticios, entre otros.

"La inclusión de una enfermera escolar en las plantillas de los centros educativos supone a largo plazo una inversión en la salud del futuro", ha defendido la secretaria autonómica de Satse Cantabria, María José Ruiz.

Este modelo existe en distintos países de Europa y, según SATSE y ANPE, está resultado "un éxito" en formación, asistencia, prevención, detección de problemas de salud, información sobre sexualidad e integración de alumnos con discapacidades o enfermedades crónicas.

Ruiz ha subrayado que la adquisición de hábitos de vida saludables en edades tempranas conlleva la reducción de riesgos de tener enfermedades futuras, con el consiguiente beneficio para la salud de la personal y el ahorro para el sistema sanitario.

SATSE ya ha solicitado, en distintas ocasiones, la inclusión de la Enfermera Escolar en mesa sectorial.

Tanto SATSE como ANPE coinciden en que es preciso atender el bienestar físico, mental y social de la comunidad educativa en el centro y dentro del horario escolar y por ello están realizando diferentes campañas para incluir esta figura en los centros escolares de toda España.