Ecoaula

Entrega de premios de la segunda edición de Wisibilízalas

  • Con el objetivo de luchar contra los estereotipos de género.

Ecoaula.es

El sábado 10 de marzo, en el marco de la celebración de la Jornada Women Techmakers Barcelona, que se celebra en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, por la tarde, de 17:35 a 18:00 horas, tendrá lugar la entrega de los premios de la segunda edición del concurso Wisibilizalas, una acción creada con el objetivo de luchar contra los estereotipos de género que hace que las tareas científicas en general y las tecnológicas en particular se asocien a los hombres en detrimento de las mujeres.

Un concurso organizado por Ana Freire, Aurelio Ruiz y Júlia Carrión, del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) de la Universidad Pompeu Fabra, Unidad de Excelencia María de Maeztu, dirigido a colegios e institutos, que fomenta la reflexión sobre visibilidad de las mujeres en ciencia y tecnología, y promociona el conocimiento y la difusión del trabajo que éstas hacen en el ámbito de la tecnología.

En el transcurso del acto, las personas encargadas de entregar el premio serán Mireia Mata, directora general de la Dirección de Igualdad de la Generalitat de Catalunya; Ana Moliner, directora de negocio de NAE; Sonia Calzada, directora de reclamaciones en Zurich Insurance Company Ltd, España; Esther Subías, coordinadora de proyectos tecnopedagógicos en Espiral, educación y tecnología, y representante de Technovation, así como dos representantes de Techladies, organizadoras del evento Women Techmaker Event.

El concurso se dirige a grupos de como máximo 10 alumnos, provenientes de cualquier centro educativo del país, con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años que estén estudiando entre primer curso de ESO y segundo curso de Bachillerato. Además, los menores de 12 años también pueden participar en la modalidad Wisibilízalas Junior. El equipo ganador se llevará una impresora 3D de categoría I, el segundo clasificado, una impresora 3D de categoría II y el tercero cinco kits Makey Makey. El premio Junior también será de una impresora 3D.

Para ganar el premio, los y las participantes deben haber creado una página web en la que han tenido que describir la carrera (biografía, resultados destacados, curiosidades) de manera libre (incluyendo texto, fotos, vídeos), seleccionando al menos dos mujeres locales contemporáneas que trabajen en el ámbito de las TIC en España y, como novedad de esta segunda edición, también en América Latina. El jurado ha valorado muy especialmente la creación de perfiles que no estén publicados en la Wikipedia que, tras el concurso y con la colaboración de Viquidones, se incluirán en esta enciclopedia digital.

Finalistas Wisibilízalas (orden alfabético):

- Equipo Anita Borg del IES Francisco Ribalta de Castellón de la Plana

- Equipo Hedy Lamarr del Colegio San José de la Montaña de Palma de Mallorca

- Equipo Maristas C de Maristas Champagnat de Badalona (Barcelona)

- Equipo Three loading del Instituto Ernest Lluch de Barcelona

Finalistas Wisibilízalas Junior (orden alfabético):

- Equipo Donas do Código del CEIP de Laredo, Redondela (Galicia)

- Equipo Los samuráis de la Escola Drassanes de Barcelona

- Equipo The Crew / WCHIP / WomanWW del CEIP Plurilingüe San Marcos, A Coruña