Ecoaula
Alberto Peris, CESAE "Somos una empresa turística que participa en la cadena de valor a través de la formación"
- Crecemos cada año basándonos en lo que demanda el sector
- CESAE mantiene una posición de liderazgo y especialización
Ecoaula.es
La escuela de turismo CESAE ha sido galardonada con el premio a la Mejor Escuela de Negocios en Turismo a nivel nacional. Su especialización en el sector les llevó a desarrollar programas específicos, llegando incluso a convertirla en el centro de referencia en materia de revenue management. El sector turístico cuenta con un número estimado de visitas de 83 millones para este año y se prevé también un gasto medio aproximado de 1.300€euros por turista. Son precisamente estos datos los que llevan a este sector a convertirse en el pilar fundamental de la economía.
Alberto Peris Andreu, director de CESAE Business and Tourism School
¿Cómo se consigue ser la mejor escuela en turismo?
Hemos trabajado muchísimo para consolidar programas formativos con valor real para los alumnos, pero no solo eso, sino también para las empresas que los van a incorporar en el futuro. Tenemos experiencia previa trabajando con los Directores de Recursos Humanos de las empresas y por esos sabemos bien cuáles son las necesidades reales. Por eso hemos conseguido más de 150 colaboradores en las empresas de turismo más relevantes donde los alumnos pueden realizar prácticas.
¿Qué os diferencia del resto?
Precisamente nuestra capacidad de generar valor tanto a los alumnos como a las empresas colaboradoras. Nosotros no somos una empresa de formación que tiene programas de turismo: CESAE es una empresa del sector turismo, que participa en la cadena de valor a través de la formación y el entrenamiento de nuevos profesionales.
¿Cómo pueden las escuelas de negocio mejorar la carrera profesional?
La misión de todo el personal de CESAE es conseguir mejorar las oportunidades reales del alumno. Esto se hace obviamente desde los programas formativos, incorporando nuevos conocimientos y las últimas herramientas tecnológicas del sector, pero también desde los acuerdos con las empresas colaboradoras. Trabajamos para que los alumnos tengan los mejores recursos a su alcance y sean más competitivos en un sector que ya supone el 11% del PIB en España.
¿Crees que sobran escuelas? ¿Cómo ves la situación en España? ¿Enfocado al sector de la Hostelería?
Las Universidades en general y las escuelas de negocios privadas se han ido dando cuenta de que el turismo es un sector interesante. Entonces, han ido incorporando programas formativos relacionados con turismo en su oferta. La demanda del sector turismo es más especializada que un MBA, por ejemplo, y entonces queda un conjunto limitado de oportunidades a repartir entre todos. CESAE mantiene una posición de liderazgo y especialización. Fuimos pioneros y nos mantenemos especializados en este sector.
¿Sigue de moda el MBA? ¿Cree que hay que reinventarlo?
Bueno, el MBA es un programa interesante todavía porque resuelve un problema general a muchas personas: el conocimiento general en negocios y empresa. Hace muchos años que muchas escuelas especializamos los MBA, y es una tendencia que continuará. Por ejemplo, nosotros tenemos el Master en Dirección Hotelera que es como un MBA aplicado a la gestión hotelera.
Aun así, no resto valor a los MBA generalistas: es un público diferente que también existe. Si quieres aprender en general cómo funciona el mundo de la empresa sin saber exactamente a dónde te diriges, tienes un MBA. En cambio, si tienes claro que tu sector el turismo, entonces tienes una propuesta especializada que te ofrece mucho más valor.
¿Qué perfil demandan las empresas en estos momentos? ¿Qué perfil de alumnos tienen?
El perfil de alumnos que demandan es un perfil muy especializado. Que tengan una trayectoria académica que aporte un valor en la empresa. Sin lugar a dudas haber realizado una formación complementaria y/o específica diferencia a los alumnos de otros candidatos al incorporarse y/o crecer en el mercado laboral.
¿Qué novedades tienen en vuestra escuela?
Crecemos cada año basándonos en lo que demanda el sector, las tendencias cambian y en consecuencia las necesidades. En base a eso ampliamos nuestra oferta formativa en tendencias como el Revenue Management, estrategias de venta o el marketing. En definitiva, damos respuesta a lo que el sector necesita en cada momento.
¿Las escuelas de negocios sufren la crisis?
Esto depende de la estrategia de cada escuela y su posicionamiento en el mercado. Entiendo que todos los sectores han sufrido en la crisis, dentro de la normalidad. En el caso de CESAE, es una escuela de negocios que ha crecido en la crisis.
¿Cuál es la tendencia de la formación?
La especialización, la movilidad, el trato personalizado, la mayor profesionalización, la interacción y la eficacia. La tendencia en formación creo que es la misma que en cualquier otro aspecto de nuestras vidas. Todos los factores sociales cambiantes afectan a la formación continuamente. Trabajamos para adaptarnos a las necesidades de las personas en cada momento.
Formación: Licenciado en Empresariales por la Universidad de Zaragoza
Trayectoria: - Departamento de Compras de Importación/Exportación en empresa mayorista de distribución para grandes superficies
- Adjunto a Dirección de Escuela de negocios especializada en Formación de eficiencia energética y gestión de proyectos de energías renovables, sistemas integrados de gestión de la prevención de riesgos laborales, la calidad y la responsabilidad social corporativa, gestión del medio ambiente y desarrollo sostenible.
- CESAE: Socio Fundador y Director General.
Aficiones: Cine, Música, Literatura, Deporte, …