Ecoaula

El emprendedor joven debe "mirar al mercado" y no obsesionarse con la financiación

  • Así lo han señalado los participantes en el Radio Café del Economista.

Ecoaula.es

En el mundo del emprendimiento, es el mercado el que quita y da razones. Por esta razón, el desafío que tiene que priorizar todo emprendedor que comienza es "validar" su idea en el mercado. Ésta ha sido una de las ideas fundamentales que han formulado los participantes en la última sesión del Radio Café del Economista. Organizada por el Col·legi d'Economistes de Catalunya, la última edición de esta tertulia económica se ha dedicado al tema del emprendimiento joven y se ha celebrado con el apoyo de la Cátedra de Empresa Familiar y Creación de Empresas de la Universitat Abat Oliba CEU.

"Vendo luego existo", ha subrayado muy gráficamente el emprendedor del sector deportivo, Sergi Belmonte. "Es un error crear una macroestructura si aún no has vendido", ha añadido el creador de Akrovalis, una empresa de distribución de material para la práctica del ciclismo.

Otro de las grandes equivocaciones del emprendedor que comienza a dar sus primeros pasos es centrarse demasiado en la obtención de financiación. Así lo considera el fundador de Doctor Fakoy y profesor de emprendimiento de la UAO CEU, Alexis Vegas. "Empezar por la búsqueda de financiación es un error de base. Hay que intentar buscarse la vida para que el proyecto tire adelante sin financiación externa". Y todo ello con una actitud flexible para ser capaz de escuchar los mensajes que el mercado lanza sobre la viabilidad del producto. "Yo fui probando y luego fue el mercado el que iba diciendo qué tenía que hacer", ha destacado Vegas.

Es de parecida opinión el consultor de Estrategia Empresarial de ACCIÓ, Albert Torruella: "hay que desmontar el mito de que para crear una empresa hace falta financiación". En este sentido, ha recordado que la media de inversión inicial de los proyectos emprendedores está en 6.000 euros y que, más que financiarse, lo importante es validar el negocio, lo que quiere decir "igualar o superar las expectativas de la gente" respecto al producto o servicio.

Los expertos citados en el coloquio, que ha sido conducido por el director del gabinete de prensa del Col·legi d'Economistes de Catalunya, Víctor Bottini, también han coincidido en la importancia de partir de un buen modelo de negocio. "Las startups fracasan por no tener muy definido el modelo. Sin él, la caída siempre es más grave", ha apuntado Torruella.

Torruella también se ha mostrado satisfecho por el hecho de que el emprendimiento se esté "poniendo de moda". Como emprendedores, Vegas y Belmonte se han referido a las satisfacciones que proporciona esta alternativa. "La dureza de la opción emprendedora tiene su recompensa en el hecho de que los principios personales y los profesionales se alinean. Además, estás constantemente aprendiendo", ha afirmado Belmonte.