Ecoaula
Aragón pagará por ir a la universidad
Eva Sereno
La comunidad pone en marcha un proyecto piloto basado en becas salario para facilitar el acceso a la formación.
Evitar el abandono de los estudios y facilitar que los estudiantes puedan realizar estudios universitarios son los objetivos principales de un nuevo proyecto piloto que se está diseñando en Aragón. Esta iniciativa consiste en conceder becas salario, de manera que los estudiantes de las universidades públicas percibirían una retribución económica cada mes a lo largo del curso académico.
La Consejería de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón ha impulsado este proyecto piloto plurianual, que se quiere poner en marcha para el próximo curso, estimándose que podría beneficiar a entre 30 y 40 alumnos.
Para su ejecución, se contempla una partida inicial de alrededor de 180.000 euros (con cargo a los presupuestos de 2018, se abonarían los meses de octubre, noviembre y diciembre). En función de su efectividad, esta dotación se incrementaría en los presupuestos de 2019, calculándose que se podría llegar a destinar cerca de 200.000 euros para cada uno de los tres próximos cursos académicos.
Desde la consejería se está trabajando ahora en articular este proyecto piloto y la gestión de las becas, que podrían adjudicarse teniendo en cuenta criterios de rendimiento académico y de renta del estudiante. Además, también se tiene que determinar si estas becas salariales computarían en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, entre otros puntos a concretar.
En un principio, cada becario podría percibir la cantidad de 600 euros mensuales durante los diez meses de duración del curso académico -se dejaría fuera el verano-, creando así un sistema similar al implementado en la Comunidad Valenciana.
Con este nuevo proyecto, el Gobierno de Aragón avanza en la política de becas que está llevando a cabo y con la que suma ya cuatro líneas de ayudas, que comprenden las complementarias de Erasmus+, las becas de movilidad dentro de la comunidad aragonesa, becas para cursar masteres estratégicos y las ayudas en convenio con la Universidad de Zaragoza para subvencionar la matrícula universitaria de estudiantes de excelencia o bien con dificultades, discapacidad, extranjeros o estudiantes sin recursos, entre otros colectivos destinatarios.
Estas líneas de ayudas han supuesto un aumento de las partidas destinadas a este fin y del número de beneficiarios desde el ejercicio de 2015, en el que tan solo se concedían las Erasmus+. En concreto, se ha pasado de 223 alumnos becados en el año 2015 a 1.851 en el año 2017, mientras que las cuantías económicas destinadas ascendieron en 2017 a 2,6 millones de euros frente a los 274.000 euros en 2015. Dentro de estas ayudas, destacan los 1,2 millones para las becas de masteres estratégicos.