Ecoaula
AULA, un punto de encuentro donde conocer al estudiante
- Participan un gran número de universidades públicas y privadas.
Ecoaula.es
Sin ninguna duda, AULA es el certamen educativo anual más visitado por los estudiantes preuniversitarios, en el que un gran número de universidades públicas y privadas, nacionales e internacionales presentamos nuestra oferta académica.
Con nuestra presencia en AULA, la Universidad Autónoma de Madrid da a conocer su variada oferta de grados, dobles grados y dobles grados internacionales, y anunciamos las novedades, como puede ser, para el próximo curso, el nuevo Grado en Ingeniería Informática bilingüe. Pero no nos quedamos ahí, también presentamos nuestras señas de identidad, algo que consideramos esencial a la hora de elegir la universidad en la que se va a estudiar. Cursar estudios en la UAM proporciona una formación que va más allá de lo académico, una formación integral que es una razón fundamental para elegirnos. Nos presentamos como una universidad pública con un fuerte compromiso social y solidaria, con un campus sostenible y saludable y con una actividad investigadora de alta calidad y de prestigio internacional, que apuesta por la innovación y transferencia. Damos a conocer a los visitantes todos los servicios de los que disponemos en nuestro campus con un gran espacio verde en el que están la gran mayoría de las facultades y escuelas, el centro de idiomas, las instalaciones deportivas, la oficina de prácticas y empleabilidad, la oficina de relaciones internacionales para realizar estudios y prácticas en el extranjero, las bibliotecas y la gran oferta cultural que hay en el campus.
Hemos calculado que por el stand de la UAM pasan cada año alrededor de 15.000 estudiantes. La gran mayoría cursan 1º y 2º de Bachillerato, aunque también nos visita algún estudiante de cuarto de la ESO. Suelen venir con su colegio o instituto, con su grupo de amigos o con sus padres. En nuestro espacio expositivo en la feria, los estudiantes universitarios asesoran a los futuros estudiantes y a sus padres, para trasladar su experiencia en primera persona y proporcionar una cercanía al estudiante preuniversitario y a su familia que les ayuda a plantear sus dudas. Muchas veces nos trasladan cuestiones básicas, que aclaramos de primera mano, e incluso corregimos errores frecuentes, como los que tienen que ver con los cambios de universidad y de estudios, que consideran que son automáticos, y otros, por ejemplo, relacionados con las notas de corte, que creen que las establecen las universidades según su criterio.
AULA también constituye una plataforma de comunicación, contacto y relación con los centros de Secundaria a través de sus orientadores. Nos permite entablar un trato personalizado con ellos que favorece el intercambio de información y la recepción por nuestra parte, para su posterior análisis, de sus demandas y necesidades. Las actividades que se planifican desde la Universidad, para estudiantes preuniversitarios y orientadores, habiendo tenido en cuenta la información que se extrae de ellos en este evento, necesariamente serán mejor valoradas por nuestros usuarios.
Es difícil medir a corto plazo el retorno que tiene para nuestra institución la presencia en un certamen de estas características, puesto que los estudiantes toman sus decisiones más adelante. Sin embargo, muchos de nuestros estudiantes nos dicen que tomaron la decisión de estudiar en nuestra universidad después de visitar la feria.
Nuestra presencia en AULA también nos permite tomar el pulso a la opinión que tienen sobre la UAM los estudiantes que nos visitan y nos permite comprobar el gran prestigio del que gozan varios de nuestros estudios, la excelente valoración que tiene nuestro campus y el reconocimiento a nuestra actividad investigadora.
Elaborado por Lis Paula San Miguel Pradera, Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UAM.