Ecoaula

BBK analiza implantar en Bizkaia programas intensivos para aprender a programar y desarrollar sotware y apps

  • BBK está trabajando para ofrecer en Bizkaia un modelo similar.

Ecoaula.es

Representantes de BBK están estudiando la posible implantación de los denominados "coding bootcamps" tras el éxito en materia de inserción laboral que están cosechado en Estados Unidos, entre otros. Los "coding bootcamps" son programas intensivos para aprender a programar, útiles para el desarrollo de software y aplicaciones móviles, un sector que requiere de una adaptación tecnológica rápida y constante.

Abarcan áreas como el desarrollo de software, el diseño de interfaces de usuario, el Big Data y el marketing digital, todos ellos sectores de "gran dinamismo y potencial de crecimiento", según ha informado BBK.

Además de la formación en programación, el "bootcamp" cuenta con una parte designada para el desarrollo de habilidades socioemocionales y preparación para la búsqueda de empleo, así como de apoyo en el desarrollo del portfolio del alumno, con el que puede mostrar aquello que es capaz de realizar.

Según datos del "Market Sizing Report" que elabora Course Report, un buscador especializado en 'coding bootcamps', el número de graduados se ha multiplicado por 10 desde el lanzamiento de los primeros en 2012, pasando de unos 2.100 estudiantes ese año a 23.000 en 2017.

Asimismo, más de 70 ciudades en 40 estados diferentes cuentan con por lo menos un "coding bootcamp", destacando su presencia en los estados de California (con más de 36), New York (con 23) o Texas (con 16).

El denominado Coding Bootcamp es un tipo de formación que surge por la demanda de las empresas de obtener desarrolladores o programadores junior a gran velocidad. Desde hace unos pocos años, estas formaciones acaparan la atención de los estudiantes, profesionales y empresas, por sus principios de aprendizaje intensivo y práctico basado en las últimas tendencias del mercado, y por responder a las habilidades digitales más demandadas por las empresas.

De ahí surge la iniciativa de BBK, derivada de una "inquietud empresarial" del territorio, ya que los expertos coinciden en señalar que en Euskadi existe una "importante bolsa de empleo sin atender en este campo".

Concretamente, a comienzos de 2017 en Euskadi existía una demanda de 300 programadores junior que no estaba cubierta por los graduados de FP y universitarios, (que con frecuencia están sobrecualificados). Esta alta demanda supone unas altas tasas de inserción laboral, superiores al 75%, llegando en algunos casos al 100% de empleabilidad.

BBK está trabajando para ofrecer próximamente en Bizkaia un modelo similar, propiciando la creación de empleo "de calidad y dando respuesta así a las necesidades de las empresas del territorio".