Ecoaula
El acuerdo entre la Comunidad de Madrid y sindicatos docentes para contratar 2.800 profesores hasta 2021 entra en vigor
Europa Press
El Acuerdo de la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario de la Comunidad de Madrid por el que se contratarán hasta 2.800 profesores hasta 2021 y que mejora condiciones laborales entró en vigor este jueves, un día después de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
Dicho acuerdo, según expuso durante en su presentación la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, se trata del "primero al que se llega en los últimos 12 años" e incorpora la contratación de 2.800 nuevos profesores hasta 2021, de los que 500 estarán dedicados a tiempo completo a la atención de niños con necesidades educativas especiales.
Además, con el se mejorarán las condiciones las condiciones laborales de todos los docentes que "han hecho un gran esfuerzo especialmente durante la crisis". El acuerdo incluye la mejora retributiva de los sexenios a los funcionarios docentes de carrera. En concreto, será una subida del 10 por ciento anual hasta 2021.
Se mejorará y ampliación de las licencias y los permisos para maestros y profesores, fundamentalmente los relacionados con el fomento de la conciliación de la vida laboral y familiar como el acompañamiento para cuestiones médicas a familiares, la realización de gestiones de carácter público o personal, la concurrencia a exámenes, la realización de tratamientos de fecundación asistida o la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto.
Asimismo, se incrementará el número de plazas que se convoquen en los concursos de traslados dentro de la región, a realizar convocatorias de promoción para los Cuerpos de Catedráticos de Enseñanza Secundaria, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño y Escuelas Oficiales de Idiomas así como a favorecer las convocatorias del acceso de los funcionarios del Cuerpo de Maestros a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y de Profesores Técnicos de Formación Profesional. También forma parte del acuerdo el pago de los meses de julio y agosto a los docentes interinos, una medida que se había adelantado en verano. COMISIÓN DE SEGUIMIENTO
Entre los sindicatos, CCOO ha solicitado al consejero de Educación, Rafael Van Grieken, que se constituya la Comisión de Seguimiento a la "mayor brevedad" para iniciar seguimiento de su aplicación y concreción inmediata algunos temas.
Entre ellos destacan, la provisión de puestos y promoción de la carrera docente; los permisos, licencias, reducciones de jornada y supuestos de no exclusión de las lista; las condiciones económicas o el desarrollo de la disposición adicional tercera. Sus delegados están ya visitando los centros para explicar el acuerdo y cuáles son los pasos a seguir ahora para su implantación.