Ecoaula
La UJI sufre una infrafinanciación de 1.500 € menos por estudiante que la media del sistema universitario valenciano
- El rector afirma que sin recursos no se puede garantizar la sostenibilidad del servicio público universitario en Castellón.
Ecoaula.es
El rector de la Universitat Jaume I, Vicent Climent, ha destacado hoy que la UJI sufre una infrafinanciamiento de 1.500 euros menos por estudiante de grado que la media de las universidades públicas valencianas, una situación que ha calificado de insostenible, parecida a la situación de infrafinanciación que sufre la Comunidad Valenciana respecto a otros territorios españoles, y que pone en peligro el futuro del servicio público universitario en las comarcas de Castellón. Según el informe La Universidad española en cifras, en el curso 2016/17, el último del que hay cerrados, el número de alumnos de grado matriculados en las universidades públicas valencianas fue de 99.925 y la subvención ordinaria que la Generalitat Valenciana estableció para todo el sistema universitario público valenciano fue de 671,51 millones de euros €. De acuerdo con estas cifras, como media, las universidades públicas valencianas recibieron una subvención de 6.720 € por cada estudiante de grado matriculado, puesto que los estudiantes de máster no se han tenido en cuenta por la Generalitat a la hora de establecer su financiación. El curso pasado, la UJI tuvo 11.751 estudiantes de grado matriculados y recibió una subvención de 61.754.860€; es decir, la UJI recibió una subvención de 5.255€ por cada estudiante de grado matriculado, lo cual supone casi 1.500€ menos por alumno.
Esta situación, según ha explicado el rector, se explica porque en los últimos años la Generalitat no ha variado el modelo de financiación de las universidades y, en cambio, sí que ha cambiado y mucho el peso relativo que representan dentro del sistema cada una de las universidades. Así, Jaume I, la universidad pública de Castellón, representa ahora el 11,75% de todo el estudiantat de grado matriculado a las universidades públicas valencianas, pero en cambio sólo recibe el 9,2% de la subvención de la Generalitat Valenciana. Durante los últimos años de crisis, la UJI ha ido incrementando su peso relativo en el sistema valenciano, básicamente por la puesta en marcha de los estudios de Ciencias de la Salud, pero no ha recibido una financiación específica, como ha venido reivindicando desde hace años.
Todo esto ha llevado en la Universitat Jaume I a una situación financiera muy compleja, donde se ha visto obligada a destinar los fondos que le corresponden de la deuda antigua a financiar el gasto corriente, de forma que está financiando con la deuda antigua esos 1.500 euros de menos que recibe por cada estudiantat de grado matriculado a la UJI, según ha apuntado el rector, que hoy ha dado cuenta al Consejo de Gobierno de la situación financiera de la Universidad y de los problemas para poder llevar adelante la licitación de los módulos pendientes de la Facultad de Ciencias de la Salud. Según las cifras expuestas, la UJI tendría que recibir 17,8 millones de euros más de los 61,5 que ahora recibe de la Generalitat Valenciana para poder cubrir sus gastos de funcionamiento y destinar los ingresos de la deuda antigua a licitar los dos módulos pendientes que quedan para poder acabar la Facultad de Ciencias de la Salud. Con esa financiación, la Universitat Jaume I recibiría el dinero que le corresponde por su peso relativo dentro del sistema universitario valenciano y podría garantizar la sostenibilidad de nuestra oferta de educación superior en Castelló, ha apuntado Climent.
El rector ha recordado que la Universitat Jaume I hizo una apuesta muy clara por los estudios de Salud para dar respuesta a una necesidad formativa y de profesionales en este sector por parte de la sociedad de Castelló y que, hasta ahora, lo ha hecho con unas condiciones financieras muy complejas, con recortes muy importantes de la subvención pública, y haciendo un esfuerzo extraordinario con fondos propios. En este sentido, Climent ha reivindicado la necesidad de negociar ya con las universidades públicas un nuevo modelo de financiación que pueda garantizar en los próximos años el servicio de formación superior y de investigación en las comarcas de Castellón, puesto que con los niveles de subvención actuales se hará muy difícil ?garantizar la sostenibilidad de la actual oferta educativa. Para lo cual, Climent ha pedido al Consejo un esfuerzo y que se encet?e lo más bien posible un proceso de ?definición con las universidades de un nuevo modelo de financiación? y una financiación específica y urgente para los estudios de Salud.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el presupuesto para 2018 de las entidades dependientes de la Universitat Jaume I: la Fundación General de la Universitat Jaume I, la Fundación Universidad-Empresa; la Fundación Isonomia y la Fundació Germà Colón Domènech.
La Fundación General de la Universitat Jaume I prevé un presupuesto para 2018 de 763.476,01 euros, lo que supone un incremento del 2,5% respecto al año pasado. Este presupuesto estará destinado a ocho programas de actuación: acciones de apoyo a la evaluación de la calidad docente; desarrollo y gestión de la Escuela de Verano de niños y niñas; colaboración en la gestión de becas y ayudas al estudiantado; apoyo a la gestión y promoción de los estudios de posgrado; desarrollo de acciones informativas y de comunicación para la promoción y difusión de la actividad universitaria; apoyo a la evaluación de los servicios de I+D+I para instituciones y empresas; desarrollo de acciones informativas y de comunicación para la promoción y difusión del Programa de Ayuda a la Diversidad y del Programa de Visitas al Campus, y gestión del Parque Científico, Tecnológico y Empresarial de la Universitat Jaume I (Espaitec).
Por otro lado, el presupuesto de la Fundación Universidad-Empresa se incrementa respecto al ejercicio anterior en un 6,19% con unos ingresos y gastos previstos de 3.320.000 euros. Para 2018, la FUE tiene previsto realizar actividades encaminadas a aumentar y mejorar la participación en programas formativos de título propio de la UJI, la empleabilidad de los jóvenes universitarios y a impulsar la participación en proyectos europeos innovadores.
El presupuesto de la Fundación Isonomia para 2018 establece una previsión de ingresos de 167.897,11 euros. Isonomia contempla entre sus actividades formación de posgrado y otros cursos, servicios de asesoramiento en materia de igualdad en las organizaciones e interlocución social.
Por último, se ha aprobado un presupuesto de 15.000 euros para la Fundació Germà Colón Domènech. Las actividades que la fundación tiene previsto realizar durante el 2018 se centran en el ámbito académico y consistirán en la realización de congresos, ponencias, cursos y conferencias dirigidas a incentivar el conocimiento y la investigación en el ámbito de la Filología Románica y la publicación de libros relacionados con el fin de esta fundación.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el calendario laboral de la Universitat Jaume I para el año 2018 de aplicación al personal de administración y servicios funcionario, laboral fijo y contratado temporal.
El calendario contempla los días hábiles de vacaciones y de asuntos propios y los días festivos de carácter nacional, autonómico y local. Hay que destacar que un año más, por razones de racionalización del gasto y ahorro energético, la Universitat permanecerá cerrada del 6 al 26 de agosto de 2018.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el calendario de elecciones a juntas de centro. Estas elecciones se iniciarán el 31 de enero de 2018 con la publicación del censo provisional, que se publicará de forma definitiva el día 9 de febrero. Del 12 al 15 de febrero se podrán presentar las candidaturas y el 22 de febrero será la proclamación definitiva de las mismas. Las elecciones tendrán lugar el 21 de marzo y la proclamación definitiva de los miembros será el 27 de marzo.
Por otro lado, también se ha aprobado el calendario para elegir el profesorado que ocupará los decanatos y la dirección de los centros. En este caso, las elecciones se iniciarán con la presentación de candidaturas del 10 al 12 de abril. La proclamación definitiva de las candidatures será el 18 de abril y las elecciones tendrán lugar el dia 25 de abril. La proclamación definitiva de los resultados está prevista para el 2 de mayo.
Las votaciones se realizarán por primera vez de forma electrónica
El Consejo de Gobierno de la UJI ha aprobado la propuesta de adjudicación de complementos retributivos al PDI según el sistema propio 2017, retribuciones adicionales que se establecen en función de méritos de docencia, investigación y gestión. La propuesta aprobada, formulada con el acuerdo de la Comisión de Seguimiento y Adjudicación creada por el Consejo Social, contempla asignar estas retribuciones a 791 profesores y una cuantía total de 450.000 euros.
El Consejo de Gobierno de la UJI ha aprobado varias modificaciones en el plan de estudios del Máster Universitario en Eficiencia Energética. Entre los cambios está la incorporación al texto de las normativas de permanencia y reconocimiento de créditos; la incorporación de una asignatura relacionada con la eficiencia energética en instalaciones eléctricas o la supresión del módulo de homogeneización (creado cuando todavía no había grados) a propuesta de la Agencia Valenciana de Evaluación y Prospectiva y del Comité de Evaluación Externa.
Con la reestructuración del máster se incluyen nuevas competencias dentro del campo de la eficiencia energética y la sostenibilidad, se modifica la descripción del plan de estudios y se incluye una mesa de reconocimiento con el Máster Universitario en Ingeniería Industrial. El máster pasa con estas modificaciones a tener una única orientación de carácter profesional.
La Universitat Jaume I ha aprobado una modificación de la Relación de Puestos de trabajo (RLT) del PDI que afecta a cinco plazas de ayudante que pasan a ser plazas de profesor/a ayudante/a doctor/a tipo II. Las plazas de profesorado pertenecen a los departamentos de Educación, Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño y Enfermería.
La UJI concede un permiso a un investigador del Departamento de Filosofía y Sociología para realizar una estancia de un año
El Consejo de Gobierno ha aprobado una licencia para una estancia superior a tres meses para un investigador del Departamento de Filosofía y Sociología que permanecerá un año en la Uppsala University, Suecia.
La Universitat Jaume I de Castelló implantará el próximo curso académico el Programa de Doctorado Europeo conjunto Marie Sklodowska-Curie en Geoinformàtica/Geoinformatics con la Universidad Nova de Lisboa y la Universidad de Münster (Alemania) y en el que también participan los ayuntamientos de Castellón de la Plana, Lisboa y Münster y diversas empresas europeas.
La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) es fundamental para hacer que las ciudades sean más inteligentes, más habitables y más sostenibles. El nuevo programa de doctorado GEO-C aplicará los principios que sustentan el «movimiento abierto» para afrontar desafíos clave en la construcción de ciudades inteligentes y tiene como principal objetivo hacer progresos científicos sustanciales hacia la noción de ciudades abiertas, es decir, ciudades inteligentes que estén abiertas a toda la ciudadanía y que facilitan la participación en todos los niveles.
Respecto a las actividades formativas y de capacitación, el programa de tres años de duración está estructurado en seis fases que incluirá, entre otras, la impartición de un curso modular, la capacitación durante un mes en una empresa o ayuntamiento y la movilidad en otro centro al menos durante seis meses. Además, se establece un programa de personal investigador visitante por renombre mundial para que durante dos semanas puedan participar en la docencia e investigación del alumnado.
El Consejo de Gobierno de la Universitat Jaume I ha aprobado la concesión del grado doctor honoris causa al economista Alan Kirman, a propuesta del Departamento de Economía, en reconocimiento a su trayectoria de gran prestigio académico y social, y por su vinculación con la Universitat Jaume I, puesto que muchos han sido los investigadores del Departamento de Economía que han seguido la línea de trabajo y principios del profesor Kirman. En el acto de investidura actuará como madrina la catedrática de Fundamentos del Análisis Económico de la UJI Aurora García Gallego.
Alan Kirman es Profesor Emérito de Economía en la Universidad de Aix-Marseille III y en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, además de ser miembro del Institut Universitaire de France. Es doctor por la University of Priceton (USA) y ha sido profesor de economía en distintas Instituciones de prestigio internacional: la Johns Hopkins University, la Université Libre de Bruxelles, la Warwick University, y el European University Institute de Florencia (Italia). Fue elegido fellow de la Econometric Society y de la European Economic Association y fue premiado con el Humboldt Prize en Alemania. Es miembro del Institute for Advanced Study en Princeton.
Ha publicado más de 150 artículos en revistas científicas Internacionales i és el autor y editor de doce libros, el más reciente titulado Complex Economics: Individual and Collective Rationality, publicado por Routledge en julio de 2010.