Ecoaula
Industrias culturales y economía creativa en la XV edición de "Escuela de emprendedores"
- Más de 100 jóvenes de 15 a 18 años participan en esta jornada emprendedora.
Ecoaula.es
Las fundadoras de Autocine Madrid RACE y Las Espigadoras, así como representantes del Programa ACERCA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, tres exitosas experiencias en el ámbito de las industrias culturales, han sido los ponentes responsables de impartir este programa a más de 100 alumnos de 4º ESO a 2º de Bachillerato.
Los estudiantes que han participado en esta jornada son alumnos del programa miniempresas de Junior Achievement, en el que tendrán que crear y desarrollar una empresa a lo largo del curso escolar.
Según la UNESCO, "las industrias culturales y creativas son aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial". Industrias consideradas como el germen de la economía creativa, vinculando la cultura con la economía y sirviendo de inspiración para numerosos proyectos emprendedores, en los que la Fundación Junior Achievement ha querido poner el foco en su XV edición de la Escuela de Emprendedores.
Una iniciativa, llevada a cabo gracias al patrocinio de la Fundación EY, y con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, que tiene como fin motivar a los jóvenes, impulsar su talento y despertar en ellos el espíritu emprendedor poniéndoles en contacto con emprendedores reales.
En la jornada han participado más de 100 estudiantes de 4º Eso a 2º de Bachillerato, todos ellos alumnos participantes del programa miniempresas de la Fundación Junior Achievement España, programa que brinda a los estudiantes una experiencia auténtica (con dinero real, productos/servicios reales y clientes reales) sobre la toma de decisiones empresariales a través de la creación, organización y gestión de una empresa, ayudados por profesores y voluntarios profesionales.Durante la jornada los alumnos han podido compartir los consejos y experiencias de tres exitosos emprendedores que han centrado sus proyectos en las industrias culturales.
Cristina Porta y Tamara Istambul, fundadoras de Autocine Madrid RACE, la sala de autocine más grande Europa que combina cine, música y restauración, fueron las primeras en abrir este debate. Tras ella, Mage Allegue, coordinadora del Programa Acerca de la Agencia de Cooperación Española, trasmitió a los estudiantes la importancia de esta apuesta desde la cooperación por las industrias culturales, a la vez que les mostraba varios casos de éxito. Por último, Helena Fernández, socia fundadora de Las Espigadoras, fue la encargada de cerrar esta XV edición de "Escuela de emprendedores", compartiendo con los estudiantes su experiencia como emprendedora en el ámbito cultural, con proyectos propios como Las Espigadoras, agencia de gestión cultural especializada en cultura audiovisual, y Aulafilms.