Ecoaula

La startup cartagenera Odilo se implantará en todos los colegios públicos de Extremadura


    Europa Press

    La startup cartagenera Odilo se implantará en todos los colegios públicos de Extremadura.

    Así, gracias al acuerdo con Odilo, Extremadura será la primera comunidad española en contar con esta tecnología a través de Librarium, la plataforma de lectura digital. Este servicio, explican las mismas fuentes, parte de una tecnología específica para el ámbito educativo que, desarrollada gracias a la financiación de la Comisión Europea, permite, además de ofrecer miles de contenidos digitales de forma gratuita a los estudiantes, medir la capacidad de aprendizaje y mejorar la comprensión lectora.

    Con este acuerdo, el profesorado y el alumnado de Extremadura podrán disponer de más de 8.000 títulos diferentes, entre libros digitales y audiolibros, de 200 proveedores de contenidos de todo el mundo. Con ello, se facilitará el acceso a la cultura y se fomentará el multilingüismo, ya que el material de lectura estará disponible en más de seis idiomas distintos.

    De esta manera, aseguran desde Odilo, "se creará un nuevo modelo de lectura social y colaborativa que dinamizará la lectura y estimulará a los estudiantes, que aprenderán a manejarse en un entorno digital y a utilizar herramientas que serán imprescindibles en un futuro".

    Por su parte, los profesores podrán involucrarse más en el proceso de aprendizaje, realizando un seguimiento individualizado de cada estudiante. Además, podrán plantear ejercicios para medir la comprensión del texto e introducir preguntas, vídeos o aclaraciones en partes concretas del libro.

    El portavoz de la Comisión Europea en España, Dimitri Barua, ha explicado que Odilo "es el ejemplo perfecto del tipo proyecto que queremos impulsar a través del Plan de Inversiones para Europa, gracias a su potencial para mejorar la educación y generar empleo". Asimismo, ha destacado que la Junta de Extremadura haya decidido implantar la plataforma en todos los centros educativos de la región", lo cual "demuestra que estos proyectos tienen una influencia y un beneficio real en los ciudadanos de la Unión Europea".

    Por su parte, el CEO y fundador de Odilo, Rodrigo Rodríguez, ha explicado que, cuando desarrolló este servicio digital, su objetivo era "ayudar a los centros educativos a fomentar la lectura, así como la igualdad de oportunidades y las competencias lectoras, alcanzando la equidad educativa", para lo cual "solicitamos financiación a la Comisión Europea, ya que queríamos desarrollar una plataforma pionera e innovadora". El acuerdo con la Junta de Extremadura, ha admitido, "es un gran paso para nosotros y demuestra el compromiso del Gobierno regional con la educación".