Ecoaula
La USAL acogerá una treintena de actividades en la Semana de la Ciencia de Castilla y León
Europa Press
La XIV Semana de la Ciencia de Castilla y León contará en la Universidad de Salamanca (USAL) con cerca de una treintena de actividades de distintos tipos, que tendrán lugar del 13 al 19 de noviembre.
Según ha avanzado la vicerrectora de Atención al Estudiante y Extensión Universitaria, Cristina Pita, acompañada por el director del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad, Manuel Heras, en total serán 28 las actividades diseñadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la USAL.
En concreto, habrá exposiciones, talleres, charlas, conferencias, visitas a laboratorios y centros de investigación de la Universidad de Salamanca, además de certámenes científicos, con el fin de "acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a todos los públicos de la ciudad de Salamanca".
A estas propuestas, según Cristina Pita, se han sumado Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, Ayuntamiento de Linares de Riofrío, Instituto de Neurociencias de Castilla y León, Instituto de Biología Funcional y Genómica, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Fundación Salamanca Ciudad de Saberes y Cultura, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, el Grupo de Investigación BISITE, Asociación Innova Salamanca, Asociación Universitaria OSAL Estudent Chapter, Asociación Catalana de Comunicación Científica, Colectivo Bellotero, Facultad de Físicas, Facultad de Biología y Facultad de Farmacia.
También, la semana contará con la participación a nivel personal de profesores e investigadores como son los expertos Raúl Rivas, Mercedes Suárez y Obdulia Torres, esta última dentro del programa 'Café Científico'.
La programación completa de la Semana de la Ciencia se puede consultar en la web de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, un espacio 'online' en el que también se efectuar la reserva de plaza en las actividades que lo requieren.