Ecoaula

La UPSA acogerá en noviembre cursos sobre enología, aprendizaje autónomo u organización quirúrgica


    Europa Press

    El Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha programado para el mes de noviembre cuatro cursos sobre 'Enología: comunicación, moda y salud', 'Rediseñando la experiencia de aprender', y 'Organización y funcionamiento del área quirúrgica' y 'Estrategias de enseñanza de matemáticas con Método Singapur en primaria' (online).

    Respecto al de enología, durante cuatro días los aficionados a la cultura del vino, alumnos y profesionales de periodismo gastronómico y cultural podrán conocer el papel de la enología en la sociedad.

    Además, analizarán también los efectos protectores del consumo moderado de vino para la salud y conocerán las tendencias de comunicación y marketing de la enología, así como su posible evolución y desarrollo a corto plazo.

    Las jornadas, previstas los días 3, 4, 11 y 18 de noviembre, están patrocinadas por Bodegas Fariña, Escuela Municipal de Hostelereía de Santa Marta de Tormes, Abadía Retuerta, Cámbrico, Academia de Gastronomía de Castilla y León (Salamanca), Asociación de Catadores Consumidor Final (ACCF), Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, School Market y Agencia Strategia & Comunicación.

    En cuanto a la propuesta 'Rediseñando la experiencia de aprender: Cómo gestionar un aula donde los alumnos construyen su aprendizaje de forma autónoma', está dirigida a los profesores en activo o en formación (preferentemente de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura), no obstante pueden asistir profesores de otras especialidades de humanidades.

    El curso se desarrollará los días 10, 11, 17 y 18 de noviembre, y su objetivo será dotar a los profesores de ESO, FP y Bachillerato en su formación inicial o continua de herramientas didácticas que les permitan "trabajar de manera interdisciplinar y atendiendo a la diversidad de las aulas".

    ÁREA QUIRÚRGICA

    El 'II Curso organización y funcionamiento del área quirúrgica. Técnicas, procedimientos e instrumentación de las especialidades quirúrgicas' estará dirigido a estudiantes de Ciencias de la Salud, así como médicos y enfermeras interesados en ampliar y actualizar conocimientos en relación a la actividad de las áreas quirúrgicas hospitalarias, así como técnicas instrumentales de las especialidades quirúrgicas.

    El curso está previsto para los días 17 y 24 de noviembre (de 16.00 a 21.00 horas), y los días 18 y 25 de noviembre (de 09.00 a 14.00 horas), ha apuntado la Universidad Pontificia de Salamanca.

    MÉTODO SINGAPUR

    Finalment,e en el curso online 'Estrategias de enseñanza de matemáticas con Método Singapur en primaria', los profesores aprenderán estrategias para hacer las matemáticas "más fáciles para sus estudiantes".

    Para ello, empezarán por "explorar las matemáticas con Método Singapur, qué es y cómo se ha convertido en un programa de matemáticas tan poderoso y de gran prestigio".