Ecoaula

Las competencias profesionales más demandadas por las empresas en España

  • Creatividad, iniciativa y trabajo en equipo, las habilidades más buscadas

Noelia García

Las empresas actualmente buscan profesionales con iniciativa, que sepan trabajar en equipo y desarrollar ideas innovadoras. Piden a los nuevos empleados compromiso hacia la compañía y adaptación ante los cambios, según un estudio elaborado por MSMK- Madrid School of Marketing, y realizado a 200 empresas de Marketing, Publicidad E-Commerce y Retail.

Asimismo, el estudio destaca que las empresas consideran muy importante un perfil de negocio y gestión que lleve la labor de desarrollo comercial. También consideran muy importante contar con perfiles técnicos. No obstante, las empresas y los empleadores buscan a su vez las denominadas soft skills, las capacidades de comunicación, investigación, análisis de opciones, toma de decisiones, adaptación, flexibilidad... Ahora también se miden otros intangibles además del nivel profesional y la formación. Por otro lado, se valoran también los idiomas, la experiencia internacional, las habilidades digitales, además de conocimientos técnicos.

Otras competencias importantes son la computación o la gestión en la nube –plataformas de almacenamiento de información en la red–, pues es la capacidad más demandada tanto a nivel español como global. Le siguen la recopilación y gestión de datos, así como de estadísticas (paradigma de las nuevas tendencias centradas en la digitalización y el big data). La digitalización, dicen los expertos, es el camino. De hecho, el sector tecnológico reclama formación ad hoc urgente para cubrir el millón de empleos que necesitará Europa en 2020, y esto es debido a que los centros educativos no ofrecen suficientes expertos formados en nuevas tecnologías. Además, los universitarios se quejan de que las otras competencias "blandas" tampoco se las enseñan en las aulas.

Según el informe de MSMK, las 10 competencias tecnológicas más demandadas por el mercado: análisis estadístico y recopilación de datos, arquitectura web / Interfaz de usuario, software QA y User Testing, Big Data y Cloud Computing, Middleware y Software de Integración, CRM, Programación (Java, C, C++, PHP, .Net...), Reclutamiento y Selección de Personal , Diseño (Photoshop, InDesign, Illustrator…) y Social Media (Google Analytics, Trends, RRSS, RRPP).

Cargos más demandados

En cuanto a los cargos más demandados de 2017, la mayoría de las ofertas publicadas se dirigen a siete perfiles específicos: desarrollo de negocio/ventas, especialista marketing digital, ejecutivo de cuentas, especialista CRM, consultor SEO/SEM, brand marketing y marketing assistant.

Los nuevos perfiles que buscan los departamentos de RRHH para incorporarlos a la compañía deben ser capaces de analizar, asimilar y canalizar los datos para obtener ventaja competitiva. Más del 66% de las empresas piensan que es muy importante el análisis cuantitativo de datos. Asimismo, el 44% de las empresas encuestadas tiene normalmente dificultad para encontrar profesionales con cierto grado de especialización. De ahí que se quiera fomentar las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería, y matemáticas), que actualmente tienen un enorme déficit en número de alumnos.

Por otro lado, las mujeres están infrarrepresentadas en esas carreras y éstas son el principal pasaporte para encontrar empleo, además de que presentan mejoras en la flexibilidad. La FP tiene mucho que decir aquí también, sobre todo, para combinar hombres y máquinas con el fin de resolver problemas. Los expertos indican que los estudiantes de las familias de la informática tardan solo un mes en encontrar un trabajo estable y bien pagado.

Como dato positivo para la empleabilidad a corto y mediano plazo, el estudio ha revelado que 62% de empresas de marketing, publicidad, e-commerce y retail ampliaran en un 20% la contratación.