Ecoaula
Afi Escuela de Finanzas lanza su programa de formación en finanzas y tecnología en México, en colaboración con la Asociación de Bancos de México y la Bolsa Mexicana de Valores
Ecoaula.es
Afi Escuela de Finanzas, institución de referencia a nivel internacional en formación especializada en finanzas y tecnología, ha inaugurado su nueva sede en Ciudad de México. Empieza, así, su expansión por América Latina, desarrollando su actividad formativa en colaboración con instituciones y autoridades locales.
Para presentar la Escuela y los programas executive de formación especializada, Emilio Ontiveros, Presidente de Analistas Financieros Internacionales y Mónica Guardado, Directora General de Afi Escuela de Finanzas han participado esta semana en distintos eventos organizados en colaboración con la Asociación de Bancos de México (ABM), la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Embajada de España en México - a través de la oficina de representación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
Los actos han contado con la participación de destacadas autoridades mexicanas, entre las que cabe señalar a Juan Carlos Jiménez Rojas, Director General de la ABM, José Oriol Bosch Par, Director General de la BMV, así como de altos cargos de la administración española, como el Consejero de Educación para México, América Central y Caribe, Enrique Cortés de Abajo.
Durante los encuentros se ha podido profundizar en temas tales como la crisis de la eurozona y su impacto en el sistema bancario, la globalización económica y financiera y la incertidumbre geopolítica global.
"Afi Escuela cuenta con el conocimiento del mercado mexicano gracias a las estrechas alianzas establecidas con instituciones y empresas mexicanas", explica Ontiveros, catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid y fundador en 1987 y Presidente de Analistas Financieros Internacionales y Afi Escuela de Finanzas.
En particular, Afi Escuela de Finanzas colabora con la Universidad Panamericana desde hace algo más de tres años en un programa intercambio de alumnos en el marco de su Summer School en ámbitos relacionados con las finanzas corporativas, gestión de carteras, big data, data science y para la preparación de certificaciones financieras internacionales. Adicionalmente, la colaboración prevé también intercambios de profesores. Otras colaboraciones que han permitido adentrarse en el mercado mexicano son las realizadas con la Escuela Bolsa Mexicana.
El cuadro de profesores lo configuran profesionales de la consultoría de Analistas Financieros Internacionales y también expertos del máximo prestigio que trabajan en el día a día del ámbito económico, financiero y tecnológico mexicano y español.
La educación ha sido una de las áreas que más ha ayudado a intensificar las excelentes relaciones entre España y México, tanto que España es, hoy día, junto con Estados Unidos, el principal destino de los estudiantes del país.
En particular, el sector financiero mexicano está viviendo una auténtica revolución tecnológica y atraviesa una intensa fase de reformas regulatorias. Esta complejidad creciente del sistema financiero nacional e internacional exige a los profesionales una mayor especialización y conocimiento del sector, y hace que la demanda de formación aumente.
Gracias a las alianzas estratégicas que Afi Escuela mantienen con instituciones, universidades y escuelas de negocio a nivel internacional, la Escuela dispone hoy de una oferta de prestigio, que se prevé ampliar en los próximos meses con programas de formación especializados en finanzas y tecnología también en Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Argentina, Chile.